Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




El procedimiento de cementación de la columna puede ser inefectivo

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 20 Sep 2006
De acuerdo con un análisis nuevo de estudios, los procedimientos de cementación de columna no han demostrado mejorar el dolor de espalda de las personas, o la calidad de vida. Más...


Investigadores de ECRI (Plymouth Meeting, PA, EUA) revisaron 16 estudios de quifoplastia percutánea, un procedimiento que rellena la vértebra fracturada con cemento inyectado, principalmente en los pacientes con osteoporosis. El procedimiento fue realizado en la vértebra lumbar (espalda inferior) y vértebra torácica (espalda media). El análisis encontró que la quifoplastia pareció expandirse a áreas colapsadas de huesos de columna y restableció algunas alturas vertebrales en los pacientes con osteoporosis, pero los estudios no ofrecen información suficiente para medir de manera precisa la magnitud de esos mejoramientos.

Ninguno de los pacientes en los 16 estudios murió como resultado de la quifoplastia. La filtración del cemento óseo fue el efecto secundario más común del tratamiento, ocurriendo en hasta el 34% de las vértebras. El reporte fue emitido como un Servicio de Información de Tecnología de Salud (HTAIS) en Marzo de 2006.

"Hasta donde sabemos, no creemos que haya evidencia que sugiera que la quifoplastia es más efectiva cuando es usada en las vértebras lumbares o torácicas”, dijo el Dr. Stephen Tregear, director de proyectos especiales de ECRI. "La falta de estudios que comparen directamente la quifoplastia con tratamientos más simples como el descanso en la cama nos previno de poder determinar si la quifoplastia percutánea mejora o no el dolor, la capacidad funcional, o la calidad de vida de los pacientes.

ECRI (anteriormente Instituto de Investigación de Cuidado de Urgencias) es una agencia de investigación de servicios de salud, sin ánimo de lucro, y un centro de colaboración de la Organización Mundial de la Salud (OMS, Ginebra, Suiza). ECRI tiene ubicaciones a nivel mundial y es ampliamente reconocida como una de las principales organizaciones independientes del mundo comprometidas en hacer avanzar el cuidado de la salud.




Enlaces relationados:
ECRI

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Short Phlebotomy Cart
MSWA-3469-WHT
New
Endoscopy Display
E190
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.