Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

13 jun 2024 - 15 jun 2024
18 jun 2024 - 20 jun 2024

Nueva prueba predice cómo responderán los pacientes con ataque cardíaco a las bombas mecánicas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 28 Feb 2024
Print article
Imagen: Un nuevo estudio ha arrojado luz sobre cómo el corazón responde a los dispositivos de asistencia ventricular (Fotografía cortesía del MIT)
Imagen: Un nuevo estudio ha arrojado luz sobre cómo el corazón responde a los dispositivos de asistencia ventricular (Fotografía cortesía del MIT)

El shock cardiogénico, una afección potencialmente mortal que suele desencadenarse por un ataque cardíaco grave, afecta la capacidad del corazón para bombear sangre adecuadamente. Para ayudar a los pacientes que experimentan shock cardiogénico, se utilizan frecuentemente bombas mecánicas conocidas como dispositivos de asistencia ventricular (DAV) percutánea. Estos dispositivos se insertan a través de las arterias y se colocan a lo largo de la válvula aórtica para ayudar al ventrículo izquierdo (la cámara del corazón que bombea sangre a la mayoría de los órganos del cuerpo) a hacer circular la sangre. Por lo general, los DAV se retiran después de aproximadamente una semana, una vez que el corazón recupera su capacidad de bombeo. Sin embargo, en algunos casos, los DAV pueden alterar el funcionamiento sincrónico de los ventrículos izquierdo y derecho del corazón, una complicación observada en hasta el 43 % de los receptores de DAV.

Investigadores del MIT (Cambridge, MA, EUA) realizaron un estudio para comprender las causas de este desequilibrio e identificar factores predictivos. El estudio tuvo como objetivo comprender las razones subyacentes de este fracaso y crear un método para predecir su aparición en los pacientes. También desarrollaron una prueba para asistir a los médicos a anticipar esta disfunción en los pacientes, ayudándolos así a tomar decisiones informadas sobre el uso de los DAV. Si los médicos pudieran prever la necesidad de soporte al corazón derecho, podrían optar por implantar un DAV adicional para el ventrículo derecho. Utilizando un modelo animal de insuficiencia cardíaca, los investigadores implantaron un DAV en el ventrículo izquierdo y observaron varias métricas de la función cardíaca a medida que se ajustaba la velocidad de bombeo del DAV. Descubrieron que el determinante clave en la respuesta del ventrículo derecho a la implantación del DAV era la capacidad del sistema vascular pulmonar para adaptarse a los cambios inducidos por el DAV en el flujo y el volumen sanguíneo. Esta adaptabilidad dependía de la capacidad del sistema para regular la resistencia (desaceleración del flujo sanguíneo constante) y la adaptabilidad (adaptación de pulsos de gran volumen sanguíneo).

Además, los investigadores demostraron que evaluar la adaptabilidad y la elasticidad vascular pulmonar podría predecir la respuesta del paciente a la asistencia ventricular izquierda. En un conjunto de datos de pacientes, estas mediciones fueron consistentes con el estado del corazón derecho, lo que confirmó la adaptabilidad al DAV validando así los resultados del estudio en animales. Para realizar esta prueba, los médicos implantarían el DAV y luego aumentarían gradualmente su velocidad mientras evaluaban la distensibilidad del sistema vascular pulmonar. Los investigadores han establecido una métrica para evaluar esta elasticidad utilizando el DAV y un catéter de arteria pulmonar de uso común. En el futuro, el equipo pretende ampliar estos hallazgos con más estudios en animales y continuar colaborando con los fabricantes de dispositivos para realizar ensayos clínicos que determinen la practicidad y el valor de esta prueba para los profesionales médicos.

"Creamos esta forma de probar dinámicamente el sistema y al mismo tiempo mantener el soporte del corazón", dijo Kimberly Lamberti, estudiante de posgrado del MIT. "Una vez que se inicia el dispositivo, se podría ejecutar esta prueba rápida, que informaría a los médicos si el paciente podría necesitar soporte cardíaco derecho".

"La belleza de este estudio es que utiliza información fisiopatológica y análisis computacionales avanzados para proporcionar a los médicos pautas sencillas sobre cómo lidiar con el uso explosivo de estos valiosos dispositivos mecánicos", agregó Elazer Edelman, profesor del MIT. "Utilizamos estos dispositivos cada vez más en nuestros pacientes más enfermos y ahora tenemos mayores estrategias sobre cómo optimizar su utilidad".

Enlaces relacionados:
MIT

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Plata
Compact 14-Day Uninterrupted Holter ECG
NR-314P
New
Portable EEG Amplifier
Okti

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: La IA puede ser tan buena como un médico para priorizar qué pacientes deben ser vistos primero (foto cortesía de 123RF)

La IA ayuda a priorizar a los pacientes del departamento de emergencias que requieren tratamiento urgente

Los departamentos de emergencia de todo el mundo se enfrentan a una grave superpoblación y demandas excesivas, pero un nuevo estudio indica que la inteligencia artificial (IA) pronto podría... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La tecnología portátil de BeamClean inactiva los patógenos en superficies comúnmente tocadas en segundos (foto cortesía de Freestyle Partners))

Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos

La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más

TI

ver canal
Imagen: El primer modelo específico de la institución proporciona una ventaja de desempeñoa significativa sobre los modelos actuales basados en la población (Fotografía cortesía de Mount Sinai)

Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca

Se han implementado algoritmos de aprendizaje automático para crear modelos predictivos en varios campos médicos, y algunos han demostrado mejores resultados en comparación con sus... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2024 Globetech Media. All rights reserved.