Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




La estimulación térmica para los sobrevivientes de la apoplejía

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 27 Mar 2006
La estimulación térmica, que alterna terapia de calor y frío, ayudó a rehabilitar los miembros superiores paralizados de los sobrevivientes de apoplejía aguda en un ensayo reciente.
Los investigadores encontraron que los ciclos de calor y frío mejoraron significativamente la función sensorial y motora en los brazos y las manos de los sobrevivientes de apoplejía después de unas pocas semanas de terapia. Los resultados fueron reportados en la revista "Stroke”, la publicación de la Asociación Americana de Cardiología.
La estimulación térmica es común en la rehabilitación ortopédica, y algunas veces es usada para tratar el dolor músculo-esquelético o la espasticidad en los pacientes de apoplejía. Los estudios anteriores mostraron que la estimulación térmica puede activar simultáneamente muchas áreas del cerebro, un proceso que se cree ayuda a los pacientes de apoplejía a recuperar la función.
"Usamos calor y frío por varias razones”, dijo Fu-Zen Shaw, un profesor asociado de ciencias biológicas y tecnología de la Universidad Nacional Chiao Tung (Hsinchu, Taiwán), que dirigió el equipo de investigación. "Ellos inducen sensaciones diferentes en los sobrevivientes de apoplejía, producen respuesta reflexiva o respuestas motoras voluntarias, y finalmente, pueden prevenir que la piel se adapte a un solo agente”.
El equipo usó seis criterios para evaluar el mejoramiento del paciente: cambios en la sensación, extensión de la muñeca, fuerza del cierre del puño, flexión de la muñeca, una escala de función motora de seis puntos conocida como estadío Brunnstrom, y la escala de evaluación motora modificada. Los miembros del equipo de investigación que evaluaron el progreso de los pacientes no sabían cuál grupo recibió la estimulación térmica.
Al final del ensayo de seis semanas, los pacientes con estimulación térmica tuvieron tasas mayores de recuperación en cuatro de las seis mediciones y mostraron una tendencia mayor de mejoría en la fuerza de cierre del puño y la extensión de la muñeca en comparación con el grupo control, dijo el Dr. Shaw. El tono muscular fue similar en ambos grupos.
"Nuestros resultados indican que la estimulación térmica es una técnica buena, útil y conveniente para acelerar la función motora-sensitiva de los miembros superiores después de la apoplejía”, añadió el Dr. Shaw. "Les proporciona a los terapeutas una opción alterna a otras técnicas en la neurorehabilitación clínica”.



Enlaces relationados:
National Chiao Tung University
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Tracheostomy Tube
Portex BLUselect
New
Ultra-Low Temperature Freezer
iUF118-GX
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.