Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Piel artificial ayuda en la lucha contra la infección

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 21 Feb 2007
De acuerdo con un reciente estudio, se han desarrollado células de piel modificadas genéticamente para ayudar a luchar contra infecciones potencialmente fatales cuando se tratan pacientes con quemaduras severas.

Investigadores de la Universidad de Cincinnati (UC, OH, EUA) llevaron a cabo un estudio de laboratorio en el que crearon células de piel superficial, alterada genéticamente, (queratinocitos) de muestras tisulares donadas, dándoles mayores capacidades de lucha contra la infección. Esas células fueron infectadas luego con la bacteria Pseudomonas aeruginosa, encontrada comúnmente en los hospitales, e incubadas. Los análisis posteriores revelaron que las células alteradas genéticamente, modificadas para producir niveles más altos de una proteína conocida como defensina beta 4 humana (HBD4), fueron más resistentes a las infecciones microbianas que las células no alteradas.

Según los investigadores, las defensinas pueden volverse un método alternativo efectivo para el cuidado de heridas por quemaduras y para el control de infecciones, disminuyendo el riesgo de infección de un paciente, mejorando la supervivencia del injerto de piel, y reduciendo la dependencia a los antibióticos tópicos. Los hallazgos fueron publicados en la edición de Enero de 2007 de la revista "Journal of Burn Care and Research”.

"Si podemos añadir esas células modificadas genéticamente a los sustitutos de piel construidos por bioingeniería, estaríamos dando una ayuda importante al sistema de defensa durante el periodo inicial del injerto, cuando la piel es más susceptible a la infección”, dijo el autor principal Dorothy Supp, Ph.D., una profesora asociada adjunta de investigación de la UC, y una investigadora en el Hospital para Niños Shriners Cincinnati (OH, EUA).

Actualmente, los sustitutos de piel cultivados para el cuidado de heridas de quemaduras están creciendo en un laboratorio usando células de la propia piel del paciente quemado y combinadas con una capa esponjosa de colágeno para hacer injertos de piel que son unidos a la herida de la quemadura. Sin embargo, ya que los injertos de piel cultivados no están conectados al sistema circulatorio en el momento del injerto, no están inmediatamente expuestos a drogas antibióticas circulantes o a anticuerpos del sistema inmune propio del cuerpo, necesarios para la lucha contra la infección.




Enlaces relationados:
University of Cincinnati
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Portable Digital Floor Scale
DR400C
New
Critical Care Cart
Avalo
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.