Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Gérmenes evolucionados de Clostridium difficile se propagan en los hospitales

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Aug 2019
Un estudio nuevo revela que Clostridium difficile, una bacteria que causa diarrea debilitante, se ha convertido en dos especies separadas, con un grupo altamente adaptado para propagarse en los hospitales.

Investigadores del Instituto Wellcome Sanger (Hinxton, Reino Unido), la facultad de higiene y medicina tropical de Londres (LSHTM; Reino Unido) y otras instituciones, realizaron un gran análisis genómico a escala de 906 cepas de C. Más...
difficile aisladas de humanos, animales (como perros, cerdos y caballos) y el medio ambiente. Al secuenciar el ADN de cada cepa y al comparar y analizar todos los genomas, los investigadores descubrieron que el C. difficile clásico evoluciona actualmente hacia otra especie separada.

La especie emergente, C. difficile clado A, constituía aproximadamente el 70% de las muestras de los pacientes hospitalizados. El clado A tuvo cambios en los genes que metabolizan los azúcares simples, así como en los genes involucrados en la formación de esporas, dándole una resistencia mucho mayor a los desinfectantes hospitalarios. Un análisis más detallado reveló que, si bien el clado A apareció por primera vez hace unos 76.000 años, la cantidad de cepas diferentes comenzó a aumentar a fines del siglo XVI, antes de la fundación de los hospitales modernos. Desde entonces, este grupo ha prosperado en los entornos hospitalarios, con muchas cepas que se adaptan y evolucionan. El estudio fue publicado el 12 de agosto de 2019 en la revista Nature Genetics.

“Nuestro estudio proporciona evidencia basada en el genoma y en el laboratorio de que los estilos de vida humanos pueden conducir a las bacterias a formar nuevas especies para que se puedan propagar de manera más efectiva”, dijo el autor principal, Trevor Lawley, PhD, del Instituto Wellcome Sanger. “Mostramos que las cepas de la bacteria C. difficile siguen en evolución en respuesta a las dietas modernas y los sistemas de atención médica, y revelamos que centrarse en la dieta y buscar nuevos desinfectantes podría ayudar en la lucha contra esta bacteria”.

“Nuestro análisis genético a gran escala nos permitió descubrir que C. difficile actualmente forma una nueva especie, con un grupo especializado en diseminarse en entornos hospitalarios”, dijo el autor principal Nitin Kumar, PhD, del Instituto Wellcome Sanger. “Esta especie emergente ha existido durante miles de años, pero esta es la primera vez que alguien estudia los genomas de C. difficile de esta manera para identificarla. Esta bacteria en particular fue preparada para aprovechar las prácticas modernas de atención médica y las dietas humanas, incluso antes de que existieran los hospitales”.

C. difficile existe en el medio ambiente como una espora latente. Para colonizar el intestino, las esporas necesitan germinar y convertirse en bacterias activas productoras de toxinas. Los antibióticos que alteran la microbiota gastrointestinal facilitan esta germinación, permitiendo la infección por C. difficile, un problema importante de salud pública.

Enlace relacionado:
Instituto Wellcome Sanger
Facultad de Higiene y Medicina Tropical de Londres



Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Mammography System (Analog)
MAM VENUS
New
Short Phlebotomy Cart
MSWA-3469-WHT
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el sistema de imágenes endoscópicas hiperespectrales propuesto incluye una matriz de LED espectrales en la punta del catéter (cortesía de N. Modir et al., doi 10.1117/1.JMI.12.3.0350022)

Sistema de imagen basado en LED podría transformar la detección del cáncer en endoscopias

Los cánceres gastrointestinales siguen siendo uno de los tipos de cáncer más comunes y difíciles de diagnosticar con precisión. A pesar del uso generalizado de la endoscopia... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.