Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the HospiMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




La OMS publica las primeras directrices mundiales para reducir infecciones del torrente sanguíneo por el uso de catéteres

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 12 Jun 2024
Print article
Imagen: Las nuevas directrices de la OMS incluyen 14 declaraciones de buenas prácticas y 23 recomendaciones sobre áreas clave para trabajadores de la salud (foto cortesía de Shutterstock)
Imagen: Las nuevas directrices de la OMS incluyen 14 declaraciones de buenas prácticas y 23 recomendaciones sobre áreas clave para trabajadores de la salud (foto cortesía de Shutterstock)

Hasta el 70 % de todos los pacientes hospitalizados requieren un catéter, específicamente un catéter de inserción periférica, en algún momento durante su estancia hospitalaria. Los pacientes que reciben tratamientos a través de catéteres son particularmente vulnerables a infecciones debido a posibles enfermedades graves o sistemas inmunológicos comprometidos. Las infecciones pueden surgir por malas prácticas en la inserción, mantenimiento y extracción de estos catéteres, lo que lleva a resultados graves como sepsis y complicaciones en órganos vitales como el cerebro y los riñones. También pueden ocurrir infecciones en el sitio de inserción del catéter.

La Organización Mundial de la Salud (OMS, Ginebra, Suiza) ha publicado las primeras directrices mundiales destinadas a prevenir infecciones del torrente sanguíneo y otras infecciones asociadas con catéteres colocados en vasos sanguíneos menores durante procedimientos médicos. De 2000 a 2018, los informes de la OMS muestran que la tasa de mortalidad promedio entre los pacientes que sufrieron sepsis asociada a la atención médica fue del 24,4 %, que aumentó al 52,3 % entre los que estaban en unidades de cuidados intensivos. Un número importante de estas infecciones están relacionadas con bacterias resistentes a los antibióticos. Se estima que la resistencia bacteriana a los antimicrobianos (RAM) causó directamente al menos 1,27 millones de muertes y estuvo asociada con 4,95 millones de muertes adicionales en 2019. Abordar la propagación de este tipo de infecciones es un objetivo fundamental para la OMS.

Las directrices recientemente publicadas comprenden 14 declaraciones de buenas prácticas y 23 recomendaciones que se centran en prácticas esenciales para los trabajadores de la salud. Estos incluyen educación y capacitación, técnicas de asepsia, higiene de manos, procedimientos para la inserción, mantenimiento, acceso y extracción de catéteres y criterios para la selección de catéteres. La OMS se compromete a colaborar con los países para adoptar y promover estas mejores prácticas para disminuir la incidencia de infecciones del torrente sanguíneo en los hospitales y garantizar que todos los pacientes reciban una atención que sea segura y eficaz.

Enlaces relacionados:
OMS

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Electrocardiograph
BeneHeart R700/R900
New
Suction Electrode System
Strässle

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.