Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Músculos artificiales controlados por ultrasonido allanan el camino para los robots blandos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 Nov 2025

Crear sistemas robóticos blandos que se muevan con la precisión de un organismo biológico representa un gran desafío de ingeniería, especialmente para aplicaciones dentro del cuerpo humano, donde la flexibilidad, la delicadeza y el control inalámbrico son esenciales. Más...

Ahora, una nueva tecnología de músculos artificiales aborda estas necesidades: membranas de silicona con miles de microburbujas que se doblan, se arquean y generan movimientos complejos al ser estimuladas con ultrasonido.

Investigadores de la ETH de Zúrich (Suiza) han presentado una nueva clase de actuadores robóticos blandos diseñados mediante un molde de fundición con una microestructura definida. Estos músculos artificiales funcionan atrapando microburbujas en diminutos poros situados en la cara inferior de una membrana de silicona. Cada poro tiene aproximadamente 100 micrómetros de profundidad y ancho, un grosor similar al de un cabello humano. Al sumergirse en agua, estos poros capturan las microburbujas. El ultrasonido hace que las burbujas oscilen, generando un flujo dirigido que mueve la membrana.

Al ajustar el tamaño, la forma y la disposición espacial de las microburbujas, el equipo pudo generar una amplia variedad de movimientos, desde flexiones uniformes hasta un movimiento ondulatorio. Los músculos responden en milisegundos y pueden estimularse de forma inalámbrica. En las demostraciones, los investigadores diseñaron una pinza blanda en miniatura capaz de capturar y liberar suavemente una larva de pez cebra bajo el agua sin dañarla. También crearon un “stingraybot” (robot raya) de 4 centímetros con dos músculos artificiales que funcionan como aletas pectorales.

La investigación, publicada en Nature, demuestra que, al exponerse a ultrasonidos, el robot produce un movimiento ondulatorio y nada sin necesidad de cables. El equipo construyó una estructura similar a una rueda que se desplaza por el estrecho e irregular entorno del intestino porcino mediante la estimulación secuencial de microburbujas de tamaños específicos. Además, crearon parches médicos activados por ultrasonido capaces de adherirse a superficies curvas y liberar fármacos con precisión, como se demostró en modelos de laboratorio donde un tinte se entregó en una ubicación objetivo.

Estos músculos blandos, controlados acústicamente, muestran un gran potencial para futuras aplicaciones médicas, incluidos sistemas de administración de fármacos, robots gastrointestinales, parches implantables y herramientas mínimamente invasivas. u flexibilidad, biocompatibilidad y activación inalámbrica los convierten en candidatos prometedores para lograr movimiento controlado dentro de entornos confinados o sensibles.

“Comenzamos realizando investigación fundamental antes de demostrar la versatilidad de estos músculos artificiales, con aplicaciones que van desde la administración de fármacos hasta la locomoción en el tracto gastrointestinal y los parches cardíacos”, dijo el profesor Daniel Ahmed, quien dirigió la investigación.

Enlaces relacionados:
ETH Zurich


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
Semi‑Automatic Defibrillator
Heart Save AED (ED300)
MRI System
nanoScan MRI 3T/7T
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: resumen gráfico que muestra un método de bioimpresión in situ mínimamente invasivo para la reconstrucción de las cuerdas vocales (SAT Groen et al., Device (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100973)

Pequeña impresora 3D reconstruye tejidos durante la cirugía de cuerdas vocales

La rigidez de las cuerdas vocales es una complicación frecuente después de la cirugía de cuerdas vocales, que afecta al habla y a la recuperación de los pacientes. Los hidrogeles pueden ayudar a reducir... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.