Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Sistema de administración de fármacos utiliza nanopartículas activadas por ultrasonido para destruir biopelículas bacterianas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 05 May 2025

Las infecciones crónicas resistentes a los antibióticos se han convertido en una crisis sanitaria mundial que afecta a cientos de millones de personas en todo el mundo. Más...

En hasta el 80 % de las infecciones crónicas, las bacterias forman biopelículas: sustancias viscosas secretadas por ellas que crean una matriz protectora a su alrededor. Las biopelículas desempeñan un papel fundamental en la resistencia a los antimicrobianos, ya que protegen a las bacterias tanto de las respuestas inmunitarias humanas como de los medicamentos antimicrobianos, aumentando su resistencia al tratamiento hasta 1000 veces.

Estas biopelículas se encuentran en diversas infecciones difíciles de tratar, como heridas crónicas, infecciones del tracto urinario, infecciones pulmonares relacionadas con la fibrosis quística e incluso el acné. Eliminar las biopelículas sin romperlas mecánicamente es especialmente difícil, algo que no es fácil de hacer dentro del organismo. Ahora, investigadores han desarrollado un novedoso sistema de administración de fármacos que utiliza nanopartículas activadas por ultrasonido para penetrar y destruir las biopelículas bacterianas.

Investigadores de la Universidad de Oxford (Oxford, Reino Unido) lograron esto mediante la ingeniería de nanopartículas cargadas con antibióticos que, al activarse por ultrasonido, se vaporizan rápidamente. Esta vaporización no solo interrumpe físicamente las biopelículas, sino que también libera los fármacos directamente en el sitio de la infección. Una ventaja clave de este enfoque es que el ultrasonido puede dirigirse con precisión a las zonas más profundas del cuerpo, lo que ofrece una forma no invasiva de tratar infecciones.

Las nanopartículas se probaron en 10 cepas bacterianas clínicas, incluyendo E. coli y Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), administrando cuatro antibióticos diferentes. Para las bacterias que no formaron biopelículas, la combinación de nanopartículas y ultrasonido redujo la cantidad de antibiótico necesaria para inhibir el crecimiento bacteriano en más de 10 veces, en comparación con los tratamientos convencionales.

El estudio, publicado en npj Antimicrobials and Resistance, mostró que la combinación de nanopartículas y ultrasonido fue incluso más efectiva en infecciones de biopelículas, reduciendo la concentración de antibiótico requerida en más de 40 veces y eliminando por completo el 100% de las bacterias en dosis clínicamente factibles. Un hallazgo clave fue que este sistema demostró ser altamente eficaz contra las células persistentes: bacterias en estado latente que suelen sobrevivir a los tratamientos y son responsables de la reaparición de infecciones. 

Para eliminar estas células persistentes, a menudo se requieren dosis muy altas de antibióticos, que pueden ser peligrosos o imposibles de administrar a los pacientes. Las nanopartículas redujeron la concentración del fármaco necesaria para matar las células persistentes en 25 veces en comparación con los antibióticos convencionales. El equipo ahora está trabajando en la optimización del proceso de fabricación de nanopartículas para que pueda probarse en entornos clínicos lo antes posible.

“Se necesitan urgentemente soluciones innovadoras para prolongar la acción de los antibióticos que salvan vidas”, afirmó la profesora Eleanor Stride, profesora de Biomateriales de la Universidad de Oxford e investigadora principal del proyecto. “Nuestros hallazgos son muy prometedores, ya que el tratamiento de las infecciones crónicas asociadas con la producción de biopelículas sigue siendo un desafío ante la creciente resistencia a los antimicrobianos en todo el mundo. Los métodos que utilizamos en este estudio se diseñaron con miras al uso clínico, y esperamos seguir desarrollando este sistema para su aplicación en entornos sanitarios”.


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Anesthetic Gas Measurement Module
Scio Four
New
Infusion System
SIGMA Spectrum
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.