Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Anormalidad urinaria tratada con cirugía asistida por robot

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Oct 2008
La cirugía laparoscópica asistida por robot ha demostrado su éxito para la reconstrucción de fístulas supra-trigonales recurrentes entre la vejiga y la vagina.

Investigadores del Centro Médico Bautista de la Universidad Wake Forest (Winston-Salem, NC, EUA) y el Instituto de Ciencias Médicas All India (Nueva Delhi) operaron siete mujeres que se habían sometido previamente a cirugías no exitosas para reparar fístulas vesico-vaginales (FVV) localizadas en la región supratrigonal, entre Agosto 2006 y Octubre de 2007. Más...
Los cirujanos usaron el sistema quirúrgico da Vinci, que tiene cuatro brazos robóticos con instrumentos de tamaño de centímetros unidos, y una cámara miniatura que fueron insertados a través de cinco incisiones pequeñas en el abdomen. Las preparaciones preliminares incluyeron vaginoscopia y cistoscopia con "stent” doble-J bilateral y posicionamiento del paciente en una posición de litotomía baja con una inclinación Trendelenburg de 60o. Las dificultades se notaron principalmente con relación al establecimiento seguro del pneumo-peritoneo, la necesidad de adhesiolisis extensa, disección de la fístula de fibrosis perifistulosa en vecindad cercana a la abertura ureteral, cierre libre de tensión del defecto más grande, y ausencia ocasional del omentum para el uso como tejido de interposición.

Los investigadores encontraron que el tamaño promedio de las FVVs supra-trigonales fue de tres cms. El tiempo operatorio promedio fue de 141 minutos (rango 110-160), y la estancia hospitalaria media fue de tres días. La pérdida sanguínea media fue de 90 cc, y no se observaron complicaciones intraoperatorias significativas. El catéter fue removido 14 días después de la cirugía, y todas las pacientes tuvieron un resultado exitoso. El estudio fue publicado en la edición de Septiembre de 2008 del Journal of Urology.

"Hubo menos pérdida sanguínea con este procedimiento que con la cirugía convencional, y tiene el potencial de una recuperación más rápida”, dijo el autor principal Ashok Hemal, M.D., director del programa de cirugía urológica robótica y mínimamente invasiva en Wake Forest Baptist. "Los resultados fueron excelentes, y sugieren que la cirugía asistida por robot es una opción atractiva para las fístulas que normalmente requerirían cirugía abdominal”.

La fístula vesico-vaginal (FVV) es un subtipo de fístula urogenital (FUG) que permite la descarga involuntaria continua de orina en la bóveda vaginal. Con frecuencia es causada por el parto, cuando un trabajo de parto prolongado presiona al niño no nacido apretadamente contra la pelvis, cortando el flujo sanguíneo a la pared vesico-vaginal. El tejido afectado se puede necrotizar, dejando un hueco; también puede estar asociada con una histerectomía Z. Las fístulas vaginales también pueden ser el resultado de una violación violenta, y se han vuelto comunes en zonas de guerra, donde la violación es usada como un arma contra las poblaciones civiles. Las FVVs generalmente no son reparadas con laparoscopia manual puesto que los médicos deben trabajar en un ángulo extremo.

Wake Forest University Baptist Medical Center
All India Institute of Medical Sciences

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25
New
Open Stapler
PROXIMATE Linear Cutter
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: un ecocardiograma realizado en el corazón (foto cortesía de Mayo Clinic)

La ecocardiografía con IA mejora la detección temprana de acumulación de amiloide en el corazón

La amiloidosis cardíaca es una afección potencialmente mortal en la que una proteína anormal llamada amiloide se acumula en el corazón, provocando su endurecimiento y pérdida... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.