Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva técnica extiende conservación del hígado para trasplante

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 Aug 2014
Una nueva técnica de conservación aumenta dramáticamente la cantidad de tiempo que los órganos pueden permanecer viables afuera del cuerpo.

Desarrollado por investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH; Boston, EUA), la técnica de conservación ha triplicado la cantidad de tiempo que los hígados de rata pueden ser almacenados antes de los trasplantes. Más...
El primer paso implica la perfusión del hígado para superenfriar el tejido sin causar daño irreversible a las células, usando 3-O-metil-D-glucosa (3-OMG), un compuesto modificado de glucosa, que no es tóxico, el cual actúa como un protector contra el frío. La solución también contiene polietilenglicol (PEG-35kD, el ingrediente activo en los líquidos anticongelantes) para proteger específicamente las membranas celulares y disminuir el punto de congelación de una solución.

Los hígados de ratas fueron luego, enfriados lentamente, aún más por debajo del punto de congelación, llegando a -6°C, sin inducir la congelación, lo cual mantienen los órganos adecuados para su conservación. Utilizando esta nueva técnica, los investigadores fueron capaces de almacenar los hígados de rata super-enfriados durante un tiempo de máximo 96 horas. Después de almacenar los órganos para un máximo de cuatro días, los investigadores utilizaron otra vez la máquina de perfusión para volver a calentar el órgano, al tiempo que suministraban oxígeno y otros nutrientes para prepararlo para el trasplante.

Todas las ratas que fueron implantadas con los hígados superenfriados almacenados durante tres días sobrevivieron por tres meses; la tasa de supervivencia para los animales que recibieron hígados almacenados durante cuatro días fue del 58%. Cuando se hizo el ensayo para ver si todas las etapas del método eran esenciales, los investigadores encontraron que si se eliminaban los componentes suplementarios, PEG-35kDa o 3-OMG, ninguna de las ratas sobrevivió incluso por una semana. Si no se utilizaba la máquina de perfusión o el superenfriamiento, la muerte se producía en máximo una hora después del trasplante. El estudio fue publicado en línea el 29 de junio de 2014, en la revista Nature Medicine.

“Hemos demostrado que se requiere de cada uno de estos componentes de forma individual para lograr la conservación viable mediante sobreenfriamiento en nuestro modelo, como lo demuestra la supervivencia a largo plazo del receptor”, concluyeron el autor principal, Martin Yarmush, MD, PhD, y sus colegas. “Hasta donde sabemos, el sobreenfriamiento es la primera técnica de conservación capaz de posibilitar los trasplante de hígados después de cuatro días de almacenamiento. Como se siguen investigando una amplia gama de diferentes aditivos o variaciones en el protocolo, las mejoras adicionales se pueden lograr mediante experimentación futura”.

Las tecnologías actuales pueden conservar hígados fuera del cuerpo durante un máximo de 24 horas, utilizando una combinación de bajas temperaturas y una solución química desarrollada por científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison en 1983. La solución ayuda a mantener el tejido hepático vivo mientras es transportado al sitio receptor. La dificultad con la conservación a largo plazo de los órganos humanos se deriva principalmente del extenso daño tisular que se produce cuando los órganos están congelados. Mientras, que este procedimiento es exitoso para las células individuales y los tejidos simples, el problema se agrava con órganos enteros debido a los múltiples tipos de células y otras estructuras que reaccionan de manera diferente al frío.


Enlace relacionado:
Massachusetts General Hospital



Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Pedicle Screw Platform
CREO DLX Stabilization System
New
Dual Chamber Warming Cabinet
D-Series
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: un enfoque basado en la mecanodetección ofrece una vía potencial para el tratamiento de la fibrosis cardíaca (foto cortesía de Adobe Stock)

Un enfoque innovador ofrece una estrategia prometedora para tratar la fibrosis cardiovascular

La fibrosis cardíaca, que implica el endurecimiento y la cicatrización del tejido cardíaco, es una característica fundamental de casi todos los tipos de cardiopatías, desde lesiones isquémicas agudas hasta... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.