Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Tecnología de impresión endurece hidrogeles sintéticos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 19 Nov 2014
Un nuevo estudio describe una técnica de impresión en tres dimensiones (3-D), usada para imprimir hidrogeles duros, reforzados con fibras que simulan la fuerza y la flexibilidad del cartílago humano.

Unos investigadores de la Universidad de Wollongong (UOW; Australia), han desarrollado un proceso de fabricación aditiva que combina el modelado digital y la impresión en 3-D para preparar hidrogeles reforzados con fibra, en un proceso de un solo paso. Más...
El sistema funciona mediante la impresión simultáneamente con dos tintas, en una impresora personalizada en 3-D con un sistema de curado con una luz ultravioleta (UV). Una tinta se cura como un hidrogel blando y húmedo y el otro como un plástico duro y rígido, que forma las “fibras” de refuerzo dentro de la estructura.

El generador selectivo de patrones utiliza una combinación de solución precursora de gel de alginato/acrilamida y un adhesivo a base de epoxi curable mediante luz UV (Emax) con una impresora de extrusión. El control espacial de la distribución de las fibras dentro de los modelos digitales es adecuado para un espectro de comportamientos de inflamación y de propiedades mecánicas con características físicas, que van desde “suave y húmedo” hasta “duro y seco”. Se preparó un prototipo del cartílago del menisco para ilustrar la posible aplicación en la bioingeniería. El estudio que describe la nueva tecnología fue publicado el 8 de septiembre de 2014, en la revista ACS Applied Materials & Interfaces.

“Usando un software de diseño asistido por ordenador, puedo hacer un modelo digital de las fibras y la matriz de hidrogel, sintonizando las propiedades mecánicas, controlando cuidadosamente la distribución de las fibras dentro de nuestras estructuras”, dijo la autora principal, Shannon Bakarich, MSc, una estudiante de doctorado en el Instituto de Investigación de Polímeros Inteligentes en la UOW. “Las fibras impresas le dan la fuerza al hidrogel en la misma manera en que la fibra de vidrio le da fuerza a una tabla de surf”.

Enlace relacionado:

University of Wollongong



Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
MR Trolley
MR9002
New
Half Apron
Demi
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.