Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Sistema de poleas implantables podría mejorar función de la mano post cirugía

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 25 Nov 2014
Un novedoso mecanismo de ingeniería implantado podría mejorar la función de la mano después de la cirugía de transferencia de tendones, de acuerdo con un nuevo estudio.

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón (OSU; Corvallis, EUA) y la Universidad de Washington (Seattle, EUA) realizaron un estudio en cadáver de un procedimiento quirúrgico nuevo de transferencia de tendones que utiliza un mecanismo de polea, jerárquico, artificial, pasivo, implantado, para unir múltiples tendones a un solo músculo donante, en lugar de suturar directamente los tendones al músculo. El propósito del estudio fue evaluar la función de la mano en las labores de interacción física, con base en la fuerza necesaria para agarrar y el deslizamiento entre los dedos y el objeto después de que se creó el agarre.

La cirugía de transferencia de tendones para la parálisis cubital mediana alta, fue utilizada como un ejemplo, donde todos los cuatro tendones flexores profundos de los dedos (FDP) son suturados, directamente, al músculo longus radialis extensor del carpo (ECRL) para restaurar la flexión. Los resultados mostraron que, en comparación con el procedimiento basado en la sutura, el procedimiento basado en la polea reduce la fuerza de accionamiento necesaria para cerrar los cuatro dedos alrededor del objeto en un 45%, mejorando la adaptación individual de los dedos a la forma del objeto durante el proceso de agarre y reduciendo el deslizamiento en un 52% después del contacto con el objeto. El estudio fue publicado en la edición de septiembre de 2014 de la revista Hand.

“Esta tecnología va a funcionar y fusionará mecanismos artificiales con la función biológica de la mano”, dijo el autor principal, Ravi Balasubramanian, PhD, un experto, en la OSU, en robótica, biomecánica y sistemas de control humanos. “Todavía serán necesarios unos años para desarrollar materiales biocompatibles, recubrimientos para prevenir la fibrosis, hacer otros avances necesarios, y luego probar los sistemas en los animales y los seres humanos. Pero trabajando, en un primer momento, con las manos - y luego más tarde con otras articulaciones dañadas como las rodillas o los tobillos - vamos a ayudar a la gente a recuperar la función que han perdido debido a una enfermedad o lesión”.

El nuevo mecanismo no es realmente robótico ya que no tiene capacidades motoras sensoriales o electrónicas, sino que es una tecnología pasiva utilizando una polea básica implantada dentro de la mano de una persona, para permitir la función de agarre más natural con un menor uso de energía muscular.

Enlaces relacionados:

Oregon State University

University of Washington




Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Enteral Feeding Pump
Instilar 1420
New
Leg Wraps
Leg Wraps
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: muestras de tejido cardíaco del estudio (foto cortesía de Nathan Gianneschi/Northwestern University)

Nueva potente terapia inyectable podría prevenir la insuficiencia cardíaca tras un infarto

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, 6,7 millones de estadounidenses de 20 años o más viven con insuficiencia cardíaca,... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.