Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




No es riesgoso efectuar una colecistectomía electiva

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Feb 2015
Un estudio reciente revela que efectuar una colecistectomía electiva a pacientes de edad avanzada es independiente de su riesgo de desarrollar complicaciones.

Investigadores del Área Médica de la Universidad de Texas (UTMB, Galveston, EUA) realizaron un estudio para validar un modelo de pronóstico que predice con exactitud el riesgo a dos años de que se requiera, para un paciente mayor, una hospitalización urgente relacionada con los cálculos biliares. Más...
Para ello, se identificaron los pacientes de Medicare de Texas, con 66 o más años de edad, que hubieran presentado un episodio inicial de cálculos biliares sintomáticos, para el cual no requirieron hospitalización de emergencia. Los pacientes fueron asignados dentro de tres grupos de riesgo tercil, con base en las estimaciones del modelo. Dentro de cada grupo de riesgo, se calculó el porcentaje de colecistectomías electivas realizadas.

Los resultados mostraron que 161.568 pacientes presentaron un episodio de cálculos biliares sintomáticos. Para toda la cohorte en conjunto, no pareció que la remoción de la vesícula biliar dependiera del riesgo, pues a menos del 25% de los pacientes asignados a todos los grupos de riesgo se les practicó una colecistectomía electiva durante los 2,5 meses siguientes al episodio inicial. Y si bien, de acuerdo con el modelo predictivo, los pacientes ubicados en la categoría de mayor riesgo deben recibir la cirugía de extirpación de la vesícula biliar con más frecuencia, el estudio reveló que lo contrario es cierto: entre los pacientes más sanos, se les había removido la vesícula biliar con menos frecuencia a aquellos con el riesgo más alto. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2015 de la revista Journal of the American College of Surgeons.

“El riesgo de que se presenten síntomas biliares agudos recurrentes que requieran hospitalización no tiene influencia e incluso tiene una influencia negativa paradójica, sobre la decisión de realizar una colecistectomía electiva después de un episodio sintomático inicial”, concluyó la autora principal y Profesora de Cirugía, Taylor Riall, MD. “La traducción del modelo de predicción del riesgo a la práctica clínica puede alinear mejor el tratamiento con el riesgo y mejorar la respuesta de los pacientes de edad avanzada con cálculos biliares sintomáticos”.

El riesgo de desarrollar cálculos biliares aumenta con la edad. Mientras que una persona menor de 40 años tiene alrededor de un 8% de probabilidad de desarrollar cálculos biliares, el riesgo aumenta a más del 50% en las personas con 70 años o mayores. La afección de la vesícula biliar es la causa más común de dolor abdominal agudo entre los pacientes de edad avanzada y la eliminación de la vesícula biliar alcanza un tercio de las operaciones abdominales realizadas a pacientes mayores de 65 años.

Enlace relacionado:

University of Texas Medical Branch



Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Open Stapler
PROXIMATE Linear Cutter
New
High-Precision QA Tool
DEXA Phantom
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.