Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de endoscopia facilita entrenamiento en cirugía laparoscópica

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 11 Feb 2016
Un novedoso sistema para el seguimiento, facilita el estudio y la evaluación de los movimientos de los instrumentos quirúrgicos dentro de un simulador, con lo cual permite medir objetivamente la pericia para la cirugía.

Desarrollado por unos investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM; España), del Centro de Cirugía Mínimamente Invasiva Jesús Usón (Cáceres, España), la Universidad Tecnológica de Delft (Holanda) y otras instituciones, el Sistema para el Seguimiento de análisis del video de la endoscopia (EVA) fue diseñado para analizar los movimientos de los instrumentos laparoscópicos con base en una tecnología no intrusiva de seguimiento del video. Más...
Pero a diferencia de los sistemas de seguimiento basados en sensores, el EVA sólo utiliza técnicas de visualización por computador con el fin de obtener la localización espacial de los instrumentos laparoscópicos, basándose únicamente en las imágenes adquiridas mediante la cámara endoscópica.

El Sistema para Seguimiento del EVA se puede utilizar para calcular diversos parámetros que permiten una evaluación objetiva con base en el movimiento, principalmente la trayectoria total de un recorrido, la velocidad de desplazamiento, la aceleración media, el volumen del espacio utilizado y la suavidad del movimiento. Este sistema también hace uso de un algoritmo que emplea la información sobre los límites axiales de los instrumentos laparoscópicos, presentes en las imágenes, el punto de inserción del instrumento y el centro óptico de la cámara, para hacer el seguimiento en tres dimensiones (3D) de la posición de la punta del instrumento.

Para probar la validez de su sistema, los investigadores ajustaron unos parámetros estimados del EVA con los obtenidos por el sistema para seguimiento óptico TrEndo, con 42 participantes (16 principiantes, 22 residentes y 4 expertos) a quienes se les pidió realizar una tarea de PEG de transferencia en un visor de entrenamiento. Se encontró que los datos de las métricas permitieron predecir las habilidades de cada cirujano con el simulador de la cirugía, con una tasa de éxito de hasta el 83,3 %, lo cual demuestra una correlación directa entre la experiencia previa del cirujano y la realización de la tarea por simulación.

“La cirugía laparoscópica nos permite aminorar el trauma post operatorio y facilita que la recuperación de los pacientes sea más rápida. El entrenamiento en las habilidades requeridas es complejo y se requiere que el cirujano aprenda cirugía de forma indirecta a través de un monitor y sin contacto físico con el interior del cuerpo”, declaró la UPM en un comunicado de prensa. “Con el fin de evitar accidentes que puedan poner a los pacientes en situación de riesgo, se requiere el desarrollo de entornos que les permitan a los cirujanos adquirir esas habilidades por fuera de la sala de operaciones”.

Enlaces relacionados:

Universidad Politécnica de Madrid 
Jesús Usón Minimally Invasive Surgery Center
Delft University of Technology



Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Intelligent Mattress System
DualPlus
New
Pediatric Cast Saw
CSP-201 Quietcast
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el dispositivo CircTrek monitorea continuamente las células circulantes en los vasos sanguíneos, lo que permite un seguimiento de la salud no invasivo en tiempo real (foto cortesía de Kyuho Jang, Gopikrishna Pillai y DeBlina Sarkar/MIT)

Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real

Investigadores han desarrollado un dispositivo de monitorización médica no invasivo capaz de detectar células individuales dentro de los vasos sanguíneos, y que además... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.