Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Simulador de edema cerebral guía atención en emergencia

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Nov 2016
Una nueva herramienta puede reducir al mínimo las posibles complicaciones de la craniectomía de descompresión, pues les permite a los cirujanos seleccionar la apertura óptima que se requiere para ayudar a aliviar la hinchazón que se produce después de una lesión cerebral traumática (TBI).
 
Unos investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y de la Universidad de Stanford (California, EUA), llevaron a cabo un estudio para examinar las posibles tensiones generadas por la inflamación del cerebro y la evolución de la forma de la dilatación relacionada con ese proceso. Más...
Para ello, revisaron las exploraciones médicas que muestran la extensión de la hinchazón producida con diferentes tipos de lesiones TBI. Luego establecieron valoraciones matemáticas que les permitieran predecir cómo podría una lesión afectar a las diferentes partes del cerebro.
 
Una vez que terminaron el diseño del sistema lo utilizaron para estudiar la simulación de diferentes escenarios, con el fin de explorar las áreas de tensión que se producen durante el procedimiento de la craniectomía descompresiva. Encontraron que mientras la energía elástica de la masa cerebral disminuye durante todo el proceso, se desarrollan grandes tensiones cerca de la abertura de la craniectomía. En el punto de contacto, esas tensiones presentan una singularidad similar a las que se encuentran en el problema clásico de la indentación con un punzón, en la cual aparecen zonas, ya sea con tensiones de alto cizallamiento o de gran estiramiento del axón de las neuronas.
 
A continuación, estudiaron las tensiones generadas por la inflamación del cerebro y la evolución de la forma del abultamiento asociado con ese proceso y concluyeron que se producía un daño grave si los axones se habían expandido cerca o más del 30 %. La simulación resultante mostraba de manera gráfica las singularidades de la tensión producida en diferentes partes del cerebro. Los traumatismos graves se mostraban en rojo, las zonas que sufrieron daños leves en verde y las zonas no afectadas, en azul, dándoles así a los cirujanos una guía visual que les permitía decidir cuál era el mejor lugar para llevar a cabo la craniectomía de descompresión. El estudio fue publicado el 21 de septiembre de 2016, en la revista Physical Review Letters.
 
“Cuando una inflamación sólida leve está constreñida de manera rígida por todos los lados, excepto por una abertura circular, se hinchará hacia afuera, con el fin de expandirse, tal como se observa durante una craniectomía de descompresión, un procedimiento quirúrgico que se utiliza con el fin de reducir las tensiones que aparecen en el caso de una inflamación del cerebro”, concluyeron la autora principal, Ellen Kuhl, PhD, del laboratorio de la materia viviente, de la Universidad de Stanford y sus colegas. “Esta herramienta puede llegar a minimizar las posibles complicaciones, pues les hace saber a los cirujanos cuál es el lugar óptimo para cortar y cuán grande debe ser la incisión, dependiendo del tipo de lesión”.

Enlaces relacionados:
 
 


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Antimicrobial Mat
MULTIMAT
New
VTE Prevention System
Flowtron ACS900
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el sensor similar a la piel monitorea el movimiento interno y externo del cuerpo y las señales eléctricas (foto cortesía de Huanyu “Larry” Cheng and Jennifer M. McCann)

Sensor similar a la piel monitorea signos vitales y rastrea la recuperación después de una cirugía

Las afecciones médicas como los problemas de control de la vejiga y la necesidad de monitorear signos vitales después de una cirugía requieren un seguimiento preciso y a largo plazo para mejorar los resultados... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.