Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Mapeo de la comunicación entre órganos permite un diagnóstico más temprano de enfermedades

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 11 Jul 2025

Comprender lo que sucede dentro del cuerpo durante estados de fatiga, dificultad para respirar o falta de oxígeno es fundamental para la detección temprana del deterioro fisiológico. Más...

Sin embargo, los métodos diagnósticos actuales suelen basarse en mediciones aisladas, como la frecuencia cardíaca o respiratoria. Estos indicadores básicos pueden pasar por alto las sutiles señales tempranas de estrés, cuando varios sistemas del cuerpo comienzan a compensarse o fallan.

El cuerpo responde al estrés fisiológico, como niveles bajos de oxígeno, privación del sueño o esfuerzo físico, mediante una compleja coordinación interna entre órganos y sistemas, que las mediciones estándar no logran captar. Ahora, los investigadores han desarrollado una nueva forma de rastrear en tiempo real cómo interactúan los sistemas corporales, lo que ofrece información clave que podría ayudar a detectar problemas de salud antes de que aparezcan los síntomas.

En un nuevo estudio, investigadores de la Universidad de Portsmouth (Hampshire, Reino Unido) y el University College London (Londres, Reino Unido) utilizaron un método llamado "entropía de transferencia" para monitorear cómo interactúan diferentes sistemas fisiológicos, momento a momento, en tiempo real. En lugar de examinar métricas individuales como la frecuencia cardíaca o la frecuencia respiratoria de forma aislada, este enfoque rastreó cómo una señal corporal influye en otra, identificando qué sistemas envían o reciben la mayor cantidad de información.

El estudio involucró a 22 voluntarios sanos y se llevó a cabo en los Laboratorios de Entornos Extremos de la Universidad de Portsmouth. Los participantes se sometieron a diferentes escenarios de estrés, incluyendo ciclismo de intensidad moderada, bajo nivel de oxígeno (hipoxia) y privación del sueño. Los sensores portátiles registraron datos como la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la saturación de oxígeno en sangre y las concentraciones de gases exhalados. Una mascarilla facial midió los gases respiratorios, mientras que un oxímetro de pulso rastreó los niveles de oxígeno en sangre. Esto permitió a los investigadores generar mapas de información en tiempo real que muestran cómo se comunican los órganos y sistemas bajo diversas condiciones de estrés.

Los hallazgos, publicados en el Journal of Physiology, revelaron que diferentes factores estresantes cambian los centros de información centrales del cuerpo. Durante el ejercicio, el corazón se destacó como el principal sistema de respuesta. En condiciones de bajo oxígeno, los niveles de oxígeno en sangre asumieron un papel central, trabajando en estrecha coordinación con la respiración. Cuando se combinó la hipoxia con la privación del sueño, la frecuencia respiratoria se convirtió en el sistema dominante. Estas interrelaciones dinámicas no serían evidentes mediante el monitoreo tradicional.

Los investigadores sugieren que este enfoque podría conducir a nuevas herramientas de diagnósticas en entornos clínicos, deportivos y laborales, al permitir la identificación temprana de señales de advertencia sobre enfermedades o una recuperación deficiente. El estudio también enfatiza la necesidad de adoptar una visión de "cuerpo completo" de la fisiología humana. Si bien este estudio se centró en individuos jóvenes sanos, el equipo recomienda expandir la investigación para incluir un grupo más amplio de participantes para una mayor validación.

“Estos mapas muestran que nuestro cuerpo no reacciona solo a un estímulo a la vez, sino que responde de manera integrada e inteligente”, afirmó el profesor asociado Alireza Mani, director del Laboratorio de Fisiología de Redes del University College de Londres y codirector del estudio. “Y al mapear esto, Estos mapas muestran que nuestro cuerpo no reacciona solo a un estímulo a la vez, sino que responde de manera integrada e inteligente”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Portsmouth
University College de Londres


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Mammography System (Analog)
MAM VENUS
New
Patient Monitor
IntelliVue MP5SC
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el sistema de imágenes endoscópicas hiperespectrales propuesto incluye una matriz de LED espectrales en la punta del catéter (cortesía de N. Modir et al., doi 10.1117/1.JMI.12.3.0350022)

Sistema de imagen basado en LED podría transformar la detección del cáncer en endoscopias

Los cánceres gastrointestinales siguen siendo uno de los tipos de cáncer más comunes y difíciles de diagnosticar con precisión. A pesar del uso generalizado de la endoscopia... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.