Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo sistema mide el sodio en sangre sin agujas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 02 Jul 2025

La medición precisa de los niveles de sodio en sangre es crucial para diagnosticar y controlar diversas afecciones, como la deshidratación, la enfermedad renal y ciertos trastornos neurológicos y endocrinos. Más...

La radiación de terahercios, ubicada entre las microondas y la región del infrarrojo medio del espectro electromagnético, es particularmente adecuada para uso biológico debido a su baja energía, seguridad tisular, dispersión mínima en comparación con el infrarrojo cercano y la luz visible, y su sensibilidad a la estructura y función biológicas.

A pesar de estas ventajas, la espectroscopia de terahercios se enfrenta a dos desafíos importantes en entornos biomédicos: la dificultad de detectar moléculas más allá del agua en muestras complejas y la penetración limitada a través de capas gruesas de tejido necesarias para la detección interna. Para abordar estos problemas, los investigadores han creado un nuevo sistema que combina la detección optoacústica con la espectroscopía de terahercios, con el fin de permitir un monitoreo no invasivo y a largo plazo del sodio en sangre.

Investigadores de la Universidad de Tianjin (Tianjin, China) han desarrollado un sistema optoacústico multiespectral de terahercios capaz de monitorizar las concentraciones de sodio en ratones vivos durante periodos prolongados sin necesidad de etiquetado. Sus hallazgos, publicados en la revista Optica, también incluyen resultados alentadores de pruebas preliminares con voluntarios humanos. Este trabajo forma parte de una iniciativa más amplia para aplicar la tecnología de terahercios en entornos biomédicos mediante métodos optoacústicos.

Un objetivo importante de esta iniciativa es abordar la interferencia de señales causada por la fuerte absorción de ondas de terahercios por parte del agua. Para abordar esto, el equipo diseñó un sistema modular que dirige la radiación de terahercios a la muestra. A medida que la muestra absorbe esta energía, los iones de sodio unidos a las moléculas de agua vibran y generan ondas de ultrasonido, que luego son capturadas por un transductor ultrasónico. Este proceso, conocido como detección optoacústica, convierte la energía absorbida de los terahercios en señales acústicas medibles.

Al validar su sistema, los investigadores demostraron que podía rastrear aumentos en los niveles de sodio en los vasos sanguíneos bajo la piel de ratones vivos en cuestión de milisegundos y mantener ese seguimiento durante más de media hora. Las mediciones se realizaron a través del oído, con la piel enfriada a 8 °C para minimizar el ruido optoacústico de fondo del agua.

El equipo también demostró que el sistema podía diferenciar rápidamente entre concentraciones altas y bajas de sodio en muestras de sangre humana. Además, realizaron con éxito mediciones no invasivas de los niveles de iones de sodio en los vasos sanguíneos de las manos de individuos sanos. La señal optoacústica resultante se correlacionó con la cantidad de flujo sanguíneo subcutáneo, incluso sin enfriamiento cutáneo.

Aunque se requiere mayor desarrollo, estos hallazgos indican que el sistema tiene potencial para la monitorización no invasiva en tiempo real. Los investigadores señalan que adaptar esta tecnología para uso clínico implicará identificar zonas de detección óptimas en el cuerpo, como el interior de la boca, que puedan tolerar un enfriamiento rápido y producir señales potentes con mínima interferencia del agua. Además, están investigando técnicas alternativas de procesamiento de señales que podrían eliminar la necesidad de enfriamiento, lo que podría hacer que el método sea más viable para el diagnóstico clínico rutinario.

“La tecnología optoacústica de terahercios representa un avance revolucionario para las aplicaciones biomédicas al superar eficazmente la barrera de absorción de agua que históricamente ha limitado estas aplicaciones”, afirmó Zhen Tian, líder del equipo de investigación de la Universidad de Tianjin. “La importancia de este trabajo va mucho más allá de la detección de sodio en sangre. Esta tecnología permite identificar diversas biomoléculas, como azúcares, proteínas y enzimas, al reconocer sus características únicas de absorción de terahercios”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Tianjin


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Trocar
TAN RoTaLock Trocar
New
Electric Bed
DIXION Intensive Care Bed
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.