Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Sistema robótico blando puede crecer como plantas para permitir el acceso quirúrgico a áreas difíciles de alcanzar

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Oct 2022

La robótica blanda es un campo emergente en el que los robots están hechos de materiales blandos y flexibles en lugar de materiales rígidos. Más...

Los robots de crecimiento blando pueden crear material nuevo y "crecer" a medida que se mueven. Estas máquinas podrían usarse para operaciones en áreas remotas donde los humanos no pueden ir, como inspeccionar o instalar tubos subterráneos o navegar dentro del cuerpo humano para aplicaciones biomédicas. Los robots de crecimiento blando actuales arrastran un rastro de material sólido detrás de ellos y pueden usar calor y/o presión para transformar ese material en una estructura más permanente, muy parecido a cómo una impresora 3D se alimenta de filamento sólido para entregar su producto con forma. Sin embargo, el rastro de material sólido es más difícil de llevar por curvas y giros, lo que dificulta que los robots naveguen por terrenos con obstáculos o caminos sinuosos. Los científicos ahora han desarrollado un proceso de extrusión inspirado en plantas, el primero de su tipo, que permite el crecimiento de material sintético. El nuevo enfoque permitirá a los investigadores construir mejores robots blandos que puedan navegar por lugares de difícil acceso, terrenos complicados y potencialmente, áreas dentro del cuerpo humano.

Un equipo interdisciplinario de científicos e ingenieros de la Universidad de Minnesota (Minneapolis, MN, EUA) desarrolló el nuevo medio de extrusión, un proceso en el que el material es empujado a través de una abertura para crear una forma específica. El uso de este nuevo proceso le permite al robot crear su material sintético a partir de un líquido en lugar de un sólido. Los investigadores se inspiraron en cómo crecen las plantas y los hongos. Las plantas usan agua para transportar los componentes básicos que se transforman en raíces sólidas a medida que la planta crece hacia afuera.

Los investigadores pudieron imitar este proceso con material sintético utilizando una técnica llamada fotopolimerización, que utiliza la luz para transformar los monómeros líquidos en un material sólido. Usando esta tecnología, el robot blando puede navegar más fácilmente por obstáculos y caminos sinuosos sin tener que arrastrar ningún material sólido detrás de él. Este nuevo proceso también tiene aplicaciones en la fabricación. Dado que la técnica de los investigadores solo usa líquido y luz, las operaciones que usan calor, presión y maquinaria costosa para crear y dar forma a los materiales, pueden no ser necesarias.

“Nos inspiró mucho cómo crecen las plantas y los hongos”, dijo Matthew Hausladen, primer autor del artículo y candidato a Ph.D. en la Facultad de Ciencias e Ingeniería. “Tomamos la idea de que las plantas y los hongos agregan material al final de sus cuerpos, ya sea en las puntas de sus raíces o en sus nuevos brotes, y trasladamos eso a un sistema de ingeniería”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Minnesota  


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Powered Surgical Stapler
ECHELON 3000 Stapler
New
Warming Cabinet
EC1850BL
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: La plataforma DISP, que combina ultrasonidos con liposomas sensibles a bajas temperaturas cargados con agentes de reticulación (foto cortesía de Elham Davoodi y Wei Gao/Caltech)

Nueva técnica de impresión 3D guiada por ultrasonido facilita la fabricación de implantes médicos

Las tecnologías de bioimpresión 3D tienen un enorme potencial para transformar la medicina moderna, ya que permiten la producción de implantes personalizados, dispositivos médicos... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.