Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Modelo en 3D predice anatomía humana

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 17 Jan 2017
Los nuevos modelos interactivos tridimensionales (3D) de las articulaciones humanas muestran cómo se han originado las quejas médicas comunes y cómo es probable que los humanos evolucionen en el futuro.
 
Los modelos informáticos en 3D fueron creados en la Universidad de Oxford (Reino Unido) y fueron generados mediante la compilación de tomografías computarizadas, de 128 cortes, de los huesos de los seres humanos, homínidos tempranos, primates y dinosaurios. Más...
En total, los investigadores escrutaron 224 especímenes óseos, que abarcaban 350 millones de años desde el período Devónico hasta la actualidad. A continuación, utilizaron la ingeniería espacial y los métodos matemáticos para proporcionar nuevos conocimientos sobre las tendencias morfológicas asociadas con las quejas ortopédicas comunes, como el dolor anterior de la rodilla y el dolor en el hombro.
 
Por ejemplo, a medida que las especies evolucionaron de moverse en cuatro patas hasta ponerse de pie en dos, el así llamado cuello del hueso del muslo creció hasta volverse más ancho para soportar el peso extra; Y cuanto más grueso sea el cuello del hueso del muslo, más probable es que se desarrolle artritis. En el hombro, los investigadores encontraron que una brecha anatómica a través de la cual pasan normalmente los tendones y los vasos sanguíneos se estrecharon con el tiempo, haciendo más difícil que los tendones se muevan, lo que podría explicar por qué algunas personas experimentan dolor cuando levantan el brazo.
 
Las muestras utilizadas en el estudio fueron de articulaciones ubicadas en los hombros, las caderas y las rodillas de los dinosaurios reptiles anfibios, musarañas, tupaiae, lémures, primates, A. Afarensis (conocida como Lucy), Homo Erectus (el Niño de Turkana) y Neanderthals. Al comparar las muestras modernas y antiguas, los investigadores esperan obtener una mejor visión de los orígenes y soluciones a las quejas ortopédicas comunes. Además, la extrapolación de estas tendencias morfológicas ha permitido la impresión, en 3D, de posibles formas esqueléticas futuras a medida que los seres humanos evolucionan.
 
“A lo largo de nuestro linaje hemos estado adaptando la forma de nuestras articulaciones, lo que conduce a una serie de nuevos retos para los ortopedistas. Recientemente ha habido un aumento de problemas comunes como el dolor anterior de la rodilla y el dolor en el hombro cuando se levanta el brazo, lo que nos llevó a mirar cómo las articulaciones originalmente terminaron con la forma y la función que tienen ahora”, dijo el autor, Paul Monk, PhD, del Grupo Evolutivo Ortopédico de Oxford (OOEG). “Estos modelos nos permitirán identificar las causas de muchas de las enfermedades modernas de las articulaciones, así como permitirnos anticipar los problemas futuros que probablemente empezarán a aparecer basados en el estilo de vida y los cambios genéticos”.

Enlace relacionado:
 
 

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Critical Care Cart
Avalo
New
Thoracolumbar & Sacropelvic System
Ennovate TLSP
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: muestras de tejido cardíaco del estudio (foto cortesía de Nathan Gianneschi/Northwestern University)

Nueva potente terapia inyectable podría prevenir la insuficiencia cardíaca tras un infarto

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, 6,7 millones de estadounidenses de 20 años o más viven con insuficiencia cardíaca,... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.