Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Implante neural suave de control inalámbrico estimula las células del cerebro

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 28 Aug 2019
Según un estudio nuevo, un implante neural suave operado por un teléfono inteligente puede administrar múltiples medicamentos y luz de color para controlar el Parkinson, el Alzheimer, la adicción, la depresión y el dolor.

Desarrollado en el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST; Daejeon, República de Corea), la Universidad de Washington (UW; Seattle, EUA) y la Universidad de Colorado (Boulder, EUA), el implante neural incluye una sonda suave y ultradelgada (el grosor de un cabello humano), que contiene canales microfluídicos y pequeños LED, más pequeños que un grano de sal. El implante también contiene cartuchos de medicamentos reemplazables ‘plug-n-play’, lo que permite la neurofarmacología continua y la fotoestimulación de los mismos circuitos cerebrales con dosis ilimitadas de medicamentos y suministro de luz.

La activación de la sonda cerebral optofluídica implantable inalámbrica se controla con una interfaz de usuario simple en cualquier teléfono inteligente, brindando a los neurocientíficos la capacidad de activar fácilmente cualquier combinación específica o secuenciación precisa de la luz LED y la administración de medicamentos, sin estar físicamente dentro del laboratorio, e incluso configurar la entrega totalmente automatizada. Para el estudio, los investigadores demostraron el uso de las sondas al controlar la actividad locomotora en ratones durante más de cuatro semanas. El estudio fue publicado el 5 de agosto de 2019 en la revista Nature Biomedical Engineering.

“Esta tecnología eclipsa significativamente los métodos convencionales utilizados por los neurocientíficos, que generalmente involucran tubos metálicos rígidos y fibras ópticas para administrar medicamentos y luz”, dijo el autor principal, Raza Qazi, PhD, de KAIST y la Universidad de Colorado Boulder. “Además de limitar el movimiento del individuo debido a equipos voluminosos, su estructura relativamente rígida causa lesiones en el tejido cerebral blando con el tiempo, por lo que no son adecuados para la implantación a largo plazo. Estamos interesados en seguir desarrollando esta tecnología para hacer un implante cerebral que se pueda usar para aplicaciones clínicas”.

“Esta tecnología ayudará a los investigadores de muchas maneras. Nos permite diseccionar mejor la base del comportamiento del circuito neural y cómo los neuromoduladores específicos en el cerebro sintonizan el comportamiento de varias maneras”, agregó el coautor del estudio y profesor de anestesiología, medicina para el dolor y farmacología, Michael Bruchas, MD, PhD, de la facultad de medicina en la UW. “También estamos ansiosos por usar el dispositivo para estudios farmacológicos complejos, lo que podría ayudarnos a desarrollar nuevas terapias para el dolor, la adicción y los trastornos emocionales”.

La fotoestimulación es el uso de la luz para activar artificialmente compuestos biológicos, células, tejidos o incluso organismos completos. Una forma de fotoestimulación es la optogenética, que ha demostrado ser muy prometedora en el tratamiento de una serie de trastornos neurológicos como la enfermedad de Parkinson y la epilepsia al enfocarse en tipos de células o circuitos neuronales específicos. Hasta ahora, solo se ha implementado con fines de investigación en el campo de la neurobiología, sirviendo para revelar más sobre los mecanismos de trastornos específicos.

Enlace relacionado:
Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea
Universidad de Washington
Universidad de Colorado




Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Pediatric Cast Saw
CSP-201 Quietcast
New
Sling
GoComfort
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: muestras de tejido cardíaco del estudio (foto cortesía de Nathan Gianneschi/Northwestern University)

Nueva potente terapia inyectable podría prevenir la insuficiencia cardíaca tras un infarto

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, 6,7 millones de estadounidenses de 20 años o más viven con insuficiencia cardíaca,... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.