Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Pacientes con ACV rehabilitan sus brazos con realidad virtual

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 27 Jul 2015
Un nuevo estudio sugiere que el uso de la realidad virtual podría ayudar a la rehabilitación del brazo en los pacientes con accidente cerebrovascular y aumentar su confianza en el uso de su brazo paralizado.

Investigadores de la Universitat Pompeu Fabra (UFP; Barcelona, España), el Hospital Universitari Vall d'Hebron (Barcelona, España) y y otras instituciones, realizaron un pequeño estudio piloto en 20 pacientes con accidente cerebrovascular hemiparético que jugaron un Sistema de Juegos de Rehabilitación (RGS), utilizando un sensor Microsoft Kinect y guantes opcionales para realizar un seguimiento de su movimiento. Más...
El sistema le permite a los usuarios controlar un cuerpo virtual a través de sus propios movimientos en una pantalla de computador, igual a como se ve desde una perspectiva en primera persona.

Se les pidió a los participantes realizar diversas tareas en un mundo virtual. En algunas de estas tareas, los investigadores mejoraron los movimientos virtuales de la extremidad parética, haciéndola parecer más rápida, más precisa y que tuviera más facilidad para alcanzar el objetivo en la pantalla. Estas ampliaciones fueron presentadas y suprimidas de manera gradual para mantener a los participantes sin conocimiento de las manipulaciones. A raíz de estas manipulaciones, se registró el desempeño de los participantes en la tarea sin amplificar, incluyendo la probabilidad de que usaran su extremidad parética.

Los investigadores encontraron que había una probabilidad significativamente mayor de que el paciente seleccionara su extremidad parética para buscar un objetivo virtual después de la intervención, aun cuando no había amplificación del movimiento en la sesión, y con el paciente inconsciente de la manipulación de la sesión anterior. Después de experimentar la amplificación de la extremidad parética en la realidad virtual, los pacientes también realizaron movimientos amplios de señalización hacia objetivos que aparecían en el espacio de trabajo no parético. El estudio fue publicado en la edición de junio 2015 de la revista Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation.

“Después de la mejora del movimiento, los pacientes comenzaron a utilizar su extremidad parética con más frecuencia. Esto sugiere que el cambio de las creencias de los pacientes sobre sus capacidades mejora de forma significativa el uso de su extremidad parética”, dijo la autora principal, Belén Rubio, PhD, del laboratorio de sistemas sintéticos, perceptivos, emotivos y cognitivos en la UFP. “Esta terapia podría crear un círculo virtuoso de recuperación, en el que la retroalimentación positiva, el uso espontáneo del brazo, y el desempeño motor pueden reforzarse mutuamente”.

Después de un accidente cerebrovascular, la pérdida de tejido neural induce cambios drásticos neurofisiológicos que a menudo resultan en trastornos motores y cognitivos, tales como hemiparesia; para contrarrestar estos déficits, los pacientes tienden a introducir movimientos compensatorios, tales como utilizar en exceso su extremidad no parética. Aunque estas estrategias compensatorias pueden mejorar de inmediato el desempeño motor funcional en la vida diaria o reducir la carga de la utilización de la extremidad parética, un largo periodo de no utilización de la extremidad afectada puede conducir a una mayor pérdida de la función neuronal y conductual.

Enlaces relacionados:
Universitat Pompeu Fabra
Hospital Universitari Vall d’Hebron



Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Steam Sterilizer
AMSCO 400 Series
New
Mammography System (Analog)
MAM VENUS
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Por primera vez, un agente de imágenes nerviosas guiado por fluorescencia ha demostrado ser prometedor para su uso en humanos (Foto cortesía de VUMC)

Agente de imágenes fluorescentes ilumina los nervios para una mejor visualización durante la cirugía

Las lesiones nerviosas quirúrgicas son una preocupación importante en las cirugías de cabeza y cuello, donde los nervios corren el riesgo de sufrir daños involuntarios durante... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.