Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Plasma frío por microondas ayuda a curar heridas que no cicatrizan

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 13 Oct 2016
Un nuevo estudio sugiere que una ronda de tratamientos de plasma de argón frío por microondas puede aumentar la proliferación de los fibroblastos y los queratinocitos humanos.
 
Los investigadores en el Instituto de Física y Tecnología de Moscú (MIPT; Dolgoprudny, Rusia), el Instituto Conjunto para Altas Temperaturas de la Academia Rusa de Ciencias (RAS JIHT; Moscú, Rusia) y otras instituciones, realizaron un estudio para evaluar cómo los patrones de aplicación del tratamiento de plasma - el intervalo entre las aplicaciones y el número total de aplicaciones – afectaba a curación de las heridas. Más...
Los investigadores estudiaron dos tipos de células - fibroblastos (células del tejido conectivo) y queratinocitos (células epiteliales), que desempeñan un papel central en la cicatrización de las heridas.
 
Ellos encontraron que, en los fibroblastos, el número de células aumentó en un 42,6% después de una aplicación, y en un 32% después de dos aplicaciones con un intervalo de 48 horas de diferencia, en comparación con los controles no tratados. Si bien no se detectaron signos de ruptura en el ADN después de la aplicación de plasma, si se observó una acumulación de células en las fases activas del ciclo celular, junto con una fase de crecimiento prolongado. La proliferación de las células tratadas a diario, por otra parte, se redujo en un 29,1%, en relación con los controles. Los queratinocitos no mostraron cambios notables en la proliferación.
 
Los investigadores también realizaron un ensayo de β-galactosidasa asociada a la senescencia, que se mide a pH 6,0; la concentración de esta enzima, en una célula, aumenta con la edad. El tratamiento con plasma reduce significativamente el contenido de esta sustancia en las muestras. Según los investigadores, este efecto, junto con la fase de crecimiento exponencial prolongada, sugiere que el plasma frío provoca una activación funcional de las células, en esencia su rejuvenecimiento. El estudio fue publicado el 4 de julio de 2016, en la revista Journal of Physics D: Applied Physics.
 
“La respuesta positiva al tratamiento con plasma, que hemos observado, podría estar relacionada con la activación de un mecanismo destructivo natural llamado autofagia, que elimina organelos dañados de la célula y reactiva los procesos metabólicos celulares”, dijo la coautora del estudio, Elena Petersen, PhD, jefe del laboratorio de tecnologías celulares y moleculares en el MIPT.
 
El calentamiento de un gas o el uso de un fuerte campo electromagnético aplicado con un láser o un generador de microondas, puede ionizar sus moléculas o átomos - reduciendo o aumentando el número de electrones en ellos - por lo tanto, convirtiéndolo en plasma, uno de los cuatro estados fundamentales de la materia, los otros son sólidos, líquidos y gases. El plasma contiene partículas cargadas: iones positivos y electrones negativos o iones, acompañados por la disociación de los enlaces moleculares. El plasma frío actúa a través de la combinación de un campo eléctrico terapéuticamente relevante, bajo irradiación en el intervalo de longitudes de onda beneficiosas del ultravioleta (UV) UV-A y UV-B y las partículas de gas activado provenientes del aire ambiental. El resultado es una estimulación profunda de las superficies de la piel y de las heridas que han sido tratadas.

Enlaces relacionados:
 
 


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Mobile X-Ray Machine
MARS 15 / 30
New
Tracheostomy Tube
Portex BLUselect
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.