Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the HospiMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Pisos contaminados ayudan a extender infección en hospitales

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 05 Apr 2017
Print article
Un nuevo estudio sugiere que los pisos de los pabellones pueden ser una fuente que, con frecuencia, se pasa por alto, de infecciones asociadas a la salud (HAIs), por patógenos como Clostridium difficile y Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM).

Investigadores de la Universidad Case Western Reserve y del Centro Médico de Asuntos Veteranos de Cleveland, realizaron una encuesta en cinco hospitales en el área de Cleveland, cultivando y examinando muestras de 318 pisos de 159 habitaciones de pacientes (dos sitios por habitación), incluyendo salas de aislamiento, para la infección por C. difficile (CDI) y salas no CDI. También tomaron muestras de las manos sin guantes y enguantadas del personal sanitario, así como de otras superficies de alto contacto, incluyendo botones de llamada, dispositivos médicos, ropa de cama, suministros médicos y ropa.

Los resultados revelaron que los pisos de las habitaciones de los pacientes estaban a menudo contaminados con SARM, Enterococos resistentes a la vancomicina y C. difficile, que era el patógeno más frecuentemente recuperado, tanto en las salas de aislamiento CDI como de las salas no CDI, así como de las manos con guantes y sin guantes, que manejaban artículos. Además, de 100 habitaciones ocupadas examinadas, el 41% tenía uno o más objetos de alto contacto, unidos al suelo; entre éstos, se incluyeron artículos personales, dispositivos médicos y suministros. El estudio fue publicado en la edición de marzo de 2017 de la revista American Journal of Infection Control.

“Los esfuerzos para mejorar la desinfección en el ambiente hospitalario se centran generalmente en las superficies que con frecuencia son tocadas por las manos de los trabajadores de la salud o de los pacientes; Se ha prestado una atención limitada a la desinfección de pisos porque éstas no se tocan con frecuencia”, dijo el autor principal, Abhishek Deshpande, MD, PhD, de la CWRU. “Los resultados de nuestro estudio sugieren que los pisos en las salas de hospital podría ser una fuente subestimada para la diseminación de patógenos y son un área importante para realizar investigaciones adicionales”.

“La comprensión de las lagunas en la prevención de infecciones es de vital importancia para las instituciones que buscan mejorar la calidad de la atención ofrecida a los pacientes”, agregó Linda Greene, RN, MPS, CIC, presidente de la Asociación de Profesionales de Control de Infecciones y de Epidemiología (APIC; Arlington, VA, EUA). “A pesar de que la mayoría de las instituciones creen que están tomando las precauciones adecuadas, este estudio señala la importancia de asegurar la limpieza del medio hospitalario y la necesidad de educación de tanto el personal como de los pacientes, sobre este tema”.

Proveedor de platino
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Proveedor de oro
Temperature Monitor
ThermoScan Temperature Monitoring Unit
New
Touchscreen Non-Vacuum Autoclave
Little Sister SES 2010
New
Normothermia System
Astoline

Print article
Radcal

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: El Galen ES es un dispositivo de asistencia quirúrgica impulsado cooperativamente para la cirugías de ONG (Fotografía cortesía de Galen Robotics)

Primera plataforma de asistente quirúrgico del mundo, impulsada cooperativamente facilita procedimientos de otorrinolaringología

Si bien los robots médicos son cada vez más comunes en entornos quirúrgicos, todavía hay muchos cirujanos que realizan operaciones manualmente, confiando en sus habilidades... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La solución recientemente lanzada puede transformar la programación del quirófano e impulsar las tasas de utilización  (Fotografía cortesía de Fujitsu)

Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos

Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más

TI

ver canal
Imagen: El primer modelo específico de la institución proporciona una ventaja de desempeñoa significativa sobre los modelos actuales basados en la población (Fotografía cortesía de Mount Sinai)

Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca

Se han implementado algoritmos de aprendizaje automático para crear modelos predictivos en varios campos médicos, y algunos han demostrado mejores resultados en comparación con sus... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más

Negocios

ver canal
Imagen: Se espera que el mercado global de lámparas quirúrgicas crezca cerca de los 0,50 mil millones de dólares de 2022 a 2027 (Fotografía cortesía de Freepik)

Mercado mundial de lámparas quirúrgicas impulsado por creciente número de procedimientos

Se espera que el mercado mundial de lámparas quirúrgicas sea testigo de un alto crecimiento, en gran parte debido a la creciente incidencia de enfermedades crónicas, un aumento en... Más
Copyright © 2000-2023 Globetech Media. All rights reserved.