Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Sistema identifica a pacientes ventilados con riesgo de infección

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 28 Jun 2018
Un sistema automatizado para detectar pacientes ventilados mecánicamente con riesgo de eventos asociados con el ventilador es mejor que los métodos de vigilancia tradicionales, según un estudio nuevo.

Desarrollado en el Hospital General de Massachusetts (MGH, Boston, EUA), el Instituto de Tecnología de Georgia (Atlanta, EUA), y la Facultad de Medicina de Harvard (HMS; Boston, MA, EUA), el proceso automatizado utiliza un algoritmo que analiza datos fisiológicos para detectar aumentos en la presión positiva al final de la espiración (PEEP) y la fracción de oxígeno inspirado (FiO2); consulta las historias clínicas electrónicas (HCE) para la presencia de leucopenia o de leucocitosis y los datos de inicio del tratamiento con antibióticos; y recupera e interpreta los informes de microbiología.

Con base en los datos, el algoritmo puede determinar si se cumplieron los criterios para un evento asociado al ventilador y, de ser así, qué nivel de evento:

• Una condición asociada al ventilador (VAC), un aumento en la necesidad de oxígeno del paciente sin evidencia de infección.
• Una infección relacionada al ventilador con complicación asociada (IVAC, por su sigla en inglés), con una mayor necesidad de oxígeno acompañada de signos de infección, como fiebre, recuento elevado de glóbulos blancos o una formulación de antibióticos.
• Y, una posible neumonía asociada a respirador (VAP), con evidencia de crecimiento bacteriano en el sistema respiratorio, junto con los factores enumerados anteriormente.

Un estudio de validación para probar el algoritmo siguió a 1.234 pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI), de los que 431 recibieron asistencia respiratoria. Más...
Durante ese período, la vigilancia manual produjo exactitudes del 71%, 98% y 87%, respectivamente, mientras que los resultados para el sistema automatizado fueron del 85%, 99% y 100% de exactitud. La caída en la exactitud del sistema automatizado durante el período de validación fue el resultado de una interrupción temporal de la disponibilidad de datos mientras el software se actualizaba. El estudio fue publicado el 17 de mayo de 2018 en la revista Infection Control & Hospital Epidemiology.

“La vigilancia manual cometió muchos más errores que la vigilancia automatizada, incluidos los falsos positivos, informando casos que, cuando fueron revisados, no cumplían los criterios para lo que se denominan eventos asociados con el ventilador; clasificaciones erróneas, informando un evento como más o menos serio de lo que realmente fue; y la incapacidad de detectar e informar los casos que, en una inspección más cercana, realmente cumplían con los criterios”, dijo la autora principal, Erica Shenoy, MD, PhD, de la división MGH de enfermedades infecciosas. “Por el contrario, siempre que los datos electrónicos necesarios estuvieran disponibles, el método automático funcionaba perfectamente”.

La vigilancia tradicional de los pacientes que reciben ventilación mecánica implica el registro manual de la configuración del ventilador cada 12 horas y se ajusta a lo largo del día para adaptarse a las necesidades del paciente. Los ajustes, que reflejan la presión necesaria para mantener abiertos los pulmones de un paciente al final de la respiración y el porcentaje de oxígeno que se administra al paciente, son revisados por un profesional de control de infecciones en busca de signos que indiquen una posible VAP.

Enlace relacionado:
Hospital General de Massachusetts
Instituto de Tecnología de Georgia
Facultad de Medicina de Harvard

Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
High Pressure Balloon Catheter
UroMax Ultra
New
Ureteral Dilatation Balloon
Dornier Equinox
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el sistema de imágenes endoscópicas hiperespectrales propuesto incluye una matriz de LED espectrales en la punta del catéter (cortesía de N. Modir et al., doi 10.1117/1.JMI.12.3.0350022)

Sistema de imagen basado en LED podría transformar la detección del cáncer en endoscopias

Los cánceres gastrointestinales siguen siendo uno de los tipos de cáncer más comunes y difíciles de diagnosticar con precisión. A pesar del uso generalizado de la endoscopia... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.