Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo enfoque de inmunoterapia celular eficaz en el tratamiento de tumores sólidos metastásicos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 22 Jul 2024

La terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR-T) es una forma de inmunoterapia celular que ha demostrado eficacia contra ciertos cánceres de la sangre, mientras que la terapia con linfocitos infiltrantes de tumores (TIL) es otra forma que se ha mostrado prometedora en el tratamiento del melanoma metastásico. Más...

Sin embargo, encontrar una terapia celular que funcione contra otros cánceres sólidos ha sido más desafiante. Ahora, los primeros hallazgos de un pequeño ensayo clínico sugieren que un nuevo enfoque de inmunoterapia celular podría ser eficaz para tratar tumores sólidos metastásicos.

En el ensayo, investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, Bethesda, MD, EUA) modificaron genéticamente glóbulos blancos normales, o linfocitos, de los pacientes para producir receptores que apuntan y destruyen sus células cancerosas específicas. Sus hallazgos preliminares, publicados el 11 de julio de 2024 en Nature Medicine, provienen de pacientes con cáncer colorrectal metastásico que se habían sometido a múltiples tratamientos previos. Esta inmunoterapia personalizada llevó a la reducción del tamaño del tumor en varios pacientes y previno el recrecimiento tumoral durante hasta siete meses. La innovación aborda dos obstáculos importantes en la inmunoterapia celular: producir grandes cantidades de células T que se dirigen específicamente a las células cancerosas y estimular la proliferación de estas células T modificadas después de su reintroducción en el paciente.

Para cada participante en el estudio, el equipo extrajo linfocitos de sus tumores. Emplearon técnicas avanzadas de caracterización molecular para identificar y aislar receptores en esos linfocitos, llamados receptores de células T, que reconocían cambios específicos en el tumor de cada paciente. Después de secuenciar genéticamente estos receptores, los investigadores utilizaron un retrovirus para insertar los genes del receptor en linfocitos normales extraídos de la sangre de cada paciente. Estos linfocitos genéticamente modificados luego se multiplicaron en cientos de millones en el laboratorio y se infundieron nuevamente a los pacientes, donde expresaron los receptores de células T específicos del tumor y se multiplicaron aún más.

En un ensayo posterior de fase 2, siete pacientes con cáncer de colon metastásico recibieron esta inmunoterapia celular experimental personalizada. Antes y después de la terapia celular, los pacientes fueron tratados con los fármacos de inmunoterapia pembrolizumab e IL-2, respectivamente. Tres de estos pacientes experimentaron reducciones significativas en los tumores metastásicos en el hígado, los pulmones y los ganglios linfáticos, con efectos que duraron entre cuatro y siete meses. El tiempo medio antes de la progresión de la enfermedad se registró en 4,6 meses. Cabe destacar que dos de los tres pacientes que respondieron tenían receptores de células T derivados de células T citotóxicas, las cuales son cruciales para eliminar las células enfermas. El equipo de investigación ahora está investigando cómo integrar los receptores de células T en diferentes subtipos de linfocitos normales para aumentar su eficacia. El ensayo en curso se está ampliando para incluir pacientes con diversos tipos de tumores sólidos, explorando aplicaciones más amplias de este enfoque terapéutico.

"El hecho de que podamos tomar un cáncer sólido metastásico en crecimiento y lograr que retroceda muestra que el nuevo enfoque de inmunoterapia celular es prometedor", dijo Steven A. Rosenberg, MD, Ph.D., del Centro de Investigación del Cáncer (CCR) del NCI, quien codirigió el estudio. "Sin embargo, es importante comprender que estos hallazgos son preliminares y que el enfoque debe perfeccionarse y probarse aún más en más tipos de cánceres sólidos".

Enlaces relacionados:
NIH


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Anesthetic Gas Measurement Module
Scio Four
New
Pediatric Cast Saw
CSP-201 Quietcast
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: superficie de los stents y catéteres está recubierta de cilios. La ecografía permite eliminar eficazmente las biopelículas y las incrustaciones (foto cortesía de Amado P, Dillinger C et al. PNAS 2025, modified)

Microestructuras activadas por ultrasonido limpian stents y catéteres implantados

Los stents y catéteres urinarios son dispositivos médicos comúnmente utilizados tanto en medicina humana como veterinaria para facilitar el drenaje de orina hacia o desde la vejiga.... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.