Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the HospiMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Sekisui Diagnostics UK Ltd.

Deascargar La Aplicación Móvil




Dispositivo alimentado por calor corporal marca el primer paso hacia la electrónica portátil sin batería

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Jul 2024
Print article
Imagen: El primer dispositivo de salud que funciona con calor corporal fue posible gracias al uso de metales de base líquida (foto cortesía de Carnegie Mellon)
Imagen: El primer dispositivo de salud que funciona con calor corporal fue posible gracias al uso de metales de base líquida (foto cortesía de Carnegie Mellon)

La electrónica portátil y usable para el monitoreo fisiológico está ganando preferencia sobre los dispositivos tradicionales con cables en entornos clínicos debido a su conveniencia para el monitoreo continuo o frecuente. Sin embargo, a menudo enfrentan desafíos en el suministro de energía, que requieren baterías grandes o recargas frecuentes, lo que puede no ser práctico para un uso a largo plazo. En un desarrollo novedoso, los investigadores han demostrado que un dispositivo de salud puede ser alimentado completamente por el calor corporal. Este enfoque innovador integra un sensor de oximetría de pulso con un generador de energía termoeléctrico portátil y extensible compuesto de metal líquido, semiconductores y goma impresa en 3D.

El equipo del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Carnegie Mellon (Pittsburgh, PA, EUA) desarrolló un nuevo enfoque para extender la vida útil de la batería de los dispositivos portátiles mediante la conversión del calor corporal en energía eléctrica utilizando generadores termoeléctricos (TEGs). Esta innovación incluye la creación de TEGsense, un dispositivo portátil de monitoreo de la salud que aprovecha el calor corporal para generar electricidad y alimentar un dispositivo de detección fotónica sin necesidad de baterías. Este sistema utiliza TEG de alto rendimiento fabricados a partir de elastómeros impresos en 3D mezclados con compuestos de polímeros epoxi de metal líquido y semiconductores termoeléctricos, lo que garantiza una elasticidad elástica y compatibilidad mecánica con el cuerpo.

Estos generadores termoeléctricos se probaron tanto en modo de recolección de energía (Seebeck) como en modo de calefacción/enfriamiento activo (Peltier) para evaluar su eficiencia en diferentes actividades físicas como sentarse, caminar y correr. Durante las pruebas, cuando se llevaban en el antebrazo y se realizaba una caminata al aire libre, las matrices de TEG lograron alimentar con éxito los circuitos electrónicos para recopilar y transmitir de manera inalámbrica datos de la forma de onda de fotopletismografía (PPG) a una PC externa a través de Bluetooth de baja energía (BLE). La investigación también incluyó la prueba de la salida de voltaje de estos dispositivos en el pecho y la muñeca de los participantes que estaban en reposo y en movimiento. Los resultados indicaron que el rendimiento del dispositivo mejoró en la muñeca y durante el movimiento, beneficiándose del mayor enfriamiento por flujo de aire en un lado del dispositivo mientras el otro lado era calentado por el cuerpo, maximizando así el diferencial de temperatura necesario para una generación de energía eficiente.

"Este es el primer paso hacia la electrónica portátil sin baterías", dijo Mason Zadan, estudiante de posgrado y primer autor del estudio publicado en Advanced Functional Materials.

Enlaces relacionados:
Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Carnegie Mellon

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Stereotactic QA Phantom
StereoPHAN
New
Portable Patient Monitor
CMS9200PLUS

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Una posible ubicación segura para un implante visual (en azul) mientras las venas (rosas) que cubren la corteza visual permanecen intactas (foto cortesía de Precision Clinical Medicine, DOI: 10.1093/pcmedi/pbaf003)

Herramienta de código abierto optimiza la colocación de implantes cerebrales visuales

Alrededor de 40 millones de personas en todo el mundo padecen ceguera, una cifra que se prevé que aumente en los próximos años. Una posible solución para restaurar la visión... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.