Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the HospiMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Sekisui Diagnostics UK Ltd.

Deascargar La Aplicación Móvil




Tinta activada por luz repara el corazón al modificar la actividad del tejido cardíaco

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 03 Feb 2025
Print article
Imagen: Composición e impresión de biotintas optoelectrónicamente activas (foto cortesía de Science Advances, DOI: 10.1126/sciadv.adt7210a)
Imagen: Composición e impresión de biotintas optoelectrónicamente activas (foto cortesía de Science Advances, DOI: 10.1126/sciadv.adt7210a)

Los tejidos bioimpresos en tres dimensiones (3D), creados a partir de células y otros materiales biocompatibles, representan una herramienta emergente para la reparación del tejido cardíaco dañado. Sin embargo, la mayoría de los tejidos bioimpresos no pueden generar la actividad eléctrica necesaria para la función celular y, a menudo, dependen de la colocación invasiva de cables y electrodos, que pueden dañar los tejidos corporales. Ahora, los investigadores han abordado este desafío desarrollando una técnica no invasiva para manipular la actividad del tejido cardíaco, utilizando luz para estimular una tinta novedosa incorporada en el tejido bioimpreso. Su objetivo es desarrollar un método que pueda ayudar a reparar el corazón.

Investigadores del Mass General Brigham (Boston, MA, EUA) y sus colaboradores infundieron tejido bioimpreso con una tinta "optoelectrónicamente activa", capaz de ser activada de forma remota mediante luz para generar actividad eléctrica en el tejido. Sus hallazgos, publicados en Science Advances, revelan el potencial de los métodos no invasivos para controlar los tejidos eléctricamente activos. El estudio también demostró que estos tejidos diseñados dinámicamente pueden sincronizarse con la frecuencia cardíaca y acelerarla cuando se estimulan con luz en modelos preclínicos. Una vez establecida la prueba de concepto para este enfoque, los investigadores ahora se centran en comprender su potencial para la regeneración tisular a largo plazo y cómo integrarlo en la biología del corazón.

“Hemos demostrado por primera vez que con esta tinta optoelectrónicamente activa podemos imprimir estructuras que permiten el control remoto de tejidos cardíacos diseñados”, afirmó el coautor del estudio, el Dr. Y. Shrike Zhang, de la División de Ingeniería en Medicina del Brigham and Women's Hospital, miembro fundador del sistema de atención médica Mass General Brigham. “Este enfoque abre el camino a la estimulación lumínica no invasiva, la regeneración tisular y las capacidades de integración del huésped en la terapia cardíaca y más allá”.

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
HF Stationary X-Ray Machine
TR20G
New
Pressure Monitoring Mattress
Entrix NX

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Una posible ubicación segura para un implante visual (en azul) mientras las venas (rosas) que cubren la corteza visual permanecen intactas (foto cortesía de Precision Clinical Medicine, DOI: 10.1093/pcmedi/pbaf003)

Herramienta de código abierto optimiza la colocación de implantes cerebrales visuales

Alrededor de 40 millones de personas en todo el mundo padecen ceguera, una cifra que se prevé que aumente en los próximos años. Una posible solución para restaurar la visión... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.