Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Un enfoque innovador ofrece una estrategia prometedora para tratar la fibrosis cardiovascular

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 08 May 2025

La fibrosis cardíaca, que implica el endurecimiento y la cicatrización del tejido cardíaco, es una característica fundamental de casi todos los tipos de cardiopatías, desde lesiones isquémicas agudas hasta miocardiopatías genéticas. Más...

Con el tiempo, este endurecimiento restringe la capacidad del corazón para contraerse y relajarse, lo que provoca disfunción progresiva y, finalmente, insuficiencia cardíaca. A pesar de su amplia presencia, la fibrosis ha sido notoriamente difícil de tratar y, actualmente, no existen terapias eficaces para millones de pacientes afectados. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Nature ha presentado un enfoque innovador para tratar la fibrosis cardiovascular, ofreciendo esperanza para un mejor tratamiento.

Este nuevo método, desarrollado por investigadores del Instituto Cardiovascular de Stanford (Stanford, CA, EUA), adopta un enfoque dual. Su objetivo no solo es reprogramar las señales bioquímicas que desencadenan la activación de los fibroblastos (las células responsables de la formación de tejido cicatricial), sino también abordar las señales mecánicas que sostienen el remodelado fibrótico con el tiempo. Una vez activados, los fibroblastos comienzan a depositar fibras proteicas en exceso para reparar el tejido cardíaco dañado, y resulta extremadamente difícil desactivarlos. La creciente rigidez del tejido cardíaco estimula aún más estas células, perpetuando el proceso de cicatrización incluso después de que las señales proinflamatorias iniciales hayan remitido.

Para superar este problema, el equipo de Stanford analizó una combinación de datos públicos y propios de secuenciación de células individuales, lo que les llevó a descubrir una proteína mecanosensora clave denominada SRC, expresada principalmente en células del estroma, en particular fibroblastos del corazón. SRC, como mecanosensor fundamental, representa una excelente diana para posibles tratamientos. Funciona como un interruptor molecular que permite a las células detectar y reaccionar a su entorno mecánico.

Los investigadores descubrieron que SRC no solo es abundante en los fibroblastos cardíacos, sino que también está altamente activado en corazones enfermos. Para encontrar fármacos capaces de inhibir SRC, el equipo realizó un cribado virtual de más de 10.000 compuestos e identificó al saracatinib, un fármaco huérfano desarrollado originalmente para el tratamiento del cáncer, como un candidato prometedor. Mediante una serie de experimentos in vitro e in vivo, el equipo demostró que inhibir la actividad de SRC ayudaba a reducir la fibrosis, especialmente cuando se combinaba con la supresión de la vía TGFβ, un factor clave en la activación de los fibroblastos. Los resultados mostraron que el tratamiento con esta combinación de fármacos revirtió la activación de los fibroblastos cardíacos, imitando los efectos de cultivarlos sobre un hidrogel blando similar al de un corazón sano.

Lo más importante es que este tratamiento dual no solo redujo la fibrosis en células cultivadas, sino que también restauró la función contráctil en modelos experimentales más complejos, incluyendo tejidos cardíacos diseñados en 3D y un modelo preclínico de insuficiencia cardíaca en ratones. Los hallazgos sugieren que dirigir la terapia hacia la mecanodetección impulsada por SRC, junto con la inhibición de señales previas como el TGFβ, podría ofrecer una nueva estrategia para el tratamiento de la fibrosis cardiovascular. Al interrumpir tanto las señales mecánicas como las bioquímicas que promueven la remodelación fibrótica, específicamente en las células del estroma, este enfoque dual representa un modelo prometedor para futuras "mecanoterapias" destinadas a revertir la fibrosis, en lugar de simplemente ralentizar su progresión en el corazón. Los investigadores también se muestran optimistas sobre la aplicación de este enfoque a otras enfermedades fibróticas, como las que afectan a los pulmones, la piel o el hígado.

“El ciclo de retroalimentación patológica de la fibrosis cardíaca a menudo se pasa por alto en el desarrollo de fármacos y es una de las muchas razones por las que las terapias antifibróticas hasta la fecha no han tenido mucho éxito”, afirmó el Dr. Joseph Wu, autor principal del estudio y director del Stanford CVI. “Queremos romper este círculo vicioso, pero hasta ahora no ha habido una forma fiable de hacerlo selectivamente en fibroblastos sin afectar a otros tipos de células cardíacas esenciales, como los cardiomiocitos”.

Enlaces relacionados:
Instituto Cardiovascular de Stanford


Miembro Oro
CPAP Ventilator
Somnus DM18
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
New
Neonatal Ventilator Simulation Device
Disposable Infant Test Lung
New
Adjustable Mobile Barrier
M-458
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: un tubo de ensayo contiene los implantes óseos CitraBoneQMg utilizados por los investigadores en el estudio (Foto cortesía de Caleb Craig/Penn State)

Andamio biodegradable implantable ayuda a que los huesos rotos se regeneren rápidamente

En la mayoría de las fracturas óseas, la curación natural ocurre mientras el paciente lleva un yeso o una férula. Sin embargo, las fracturas graves o complejas a menudo requieren... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.