Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo sistema combina biomarcadores, imágenes y modificadores para un diagnóstico preciso de TCE

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 23 May 2025

En Estados Unidos, el traumatismo craneoencefálico (TCE) causó alrededor de 70. Más...

000 muertes en 2021 y contribuye a aproximadamente medio millón de casos de discapacidad permanente cada año. Las causas más comunes incluyen accidentes automovilísticos, caídas y agresiones. Durante más de 50 años, los centros de traumatología han utilizado la Escala de Coma de Glasgow (ECG) para evaluar a los pacientes con TCE, clasificándolos en leves, moderados o graves según su nivel de consciencia y otros síntomas clínicos. Este diagnóstico determinaba el nivel de atención brindado en la sala de emergencias y posteriormente; en los casos graves, también influía en decisiones sobre la suspensión del soporte vital. Sin embargo, los médicos reconocen desde hace tiempo que la ECG no refleja plenamente la complejidad del TCE. Ahora, después de más de 50 años, la evaluación del TCE está a punto de recibir una importante actualización.

Se está probando un nuevo enfoque para evaluar el TCE en centros de traumatología de Estados Unidos, que promete diagnósticos más precisos, así como tratamientos y seguimientos más adecuados para los pacientes. Este nuevo marco fue desarrollado por una coalición de expertos y pacientes de 14 países, entre ellos investigadores de la Universidad de California, San Francisco (UCSF, San Francisco, CA, EUA) y el Colegio Médico de Wisconsin (Milwaukee, WI, EUA).

El marco actualizado va más allá de los síntomas clínicos inmediatos e incluye criterios adicionales, como biomarcadores, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, y factores como otras afecciones médicas y la naturaleza del trauma. Los médicos creen que este enfoque revisado permitirá diagnósticos más precisos, proporcionando una atención más eficaz para algunos pacientes y evitando conversaciones prematuras sobre soporte vital para otros.

El nuevo marco, conocido como CBI-M, se detalla en Lancet Neurology y se basa en cuatro pilares fundamentales: clínico, biomarcador, imagen y modificadores. El pilar clínico conserva la puntuación de la Escala de Coma de Glasgow como elemento central para evaluar la consciencia, la reactividad pupilar y otros síntomas como amnesia, cefalea, mareos y sensibilidad al ruido. Este pilar amplía la Escala de Coma de Glasgow tradicional al incluir respuestas a órdenes o estímulos oculares, verbales y motores.

El segundo pilar se centra en los biomarcadores detectados en análisis de sangre para proporcionar signos objetivos de daño tisular, abordando las limitaciones de las evaluaciones clínicas que podrían incluir síntomas no relacionados con el TCE. Un aspecto crucial es que niveles bajos de estos biomarcadores permiten identificar a los pacientes que no requieren tomografías computarizadas, reduciendo así la exposición innecesaria a radiación, los costos médicos y permitiendo un alta hospitalaria más temprana.

Para los pacientes con lesiones más graves, el tercer pilar implica el uso de tomografías computarizadas y resonancias magnéticas para detectar coágulos sanguíneos, hemorragias y lesiones que podrían indicar síntomas presentes y futuros. Además, los biomarcadores pueden ayudar a identificar a los pacientes aptos para participar en ensayos clínicos destinados a desarrollar nuevos tratamientos para el TCE, un campo que ha experimentado pocos avances en las últimas tres décadas. Un ensayo clínico lanzado recientemente en 18 centros de traumatología podría finalmente conducir al desarrollo de nuevos tratamientos para el TCE.

El cuarto y último pilar, los modificadores, tiene en cuenta cómo se produjo la lesión (ya sea por una caída, un golpe o la penetración de un objeto afilado) e incluye factores como las condiciones preexistentes, la medicación, el acceso a la atención médica, los TCE previos, el abuso de sustancias y las condiciones de vida. Este pilar garantiza que se tengan en cuenta todos estos factores al interpretar los resultados clínicos, de biomarcadores y de neuroimagen del paciente. Por ejemplo, un paciente con deterioro cognitivo preexistente podría requerir un seguimiento más estrecho para detectar el deterioro, independientemente de los hallazgos de su evaluación clínica inicial. El nuevo marco se está probando gradualmente en centros de traumatología, donde se perfeccionará y validará antes de su implementación completa.

“El marco propuesto representa un gran avance”, afirmó el coautor principal, el Dr. Michael McCrea, profesor de neurocirugía y codirector del Centro de Investigación de Neurotrauma de la Facultad de Medicina de Wisconsin. “Estaremos mucho mejor preparados para asignar a los pacientes los tratamientos que les brinden la mejor oportunidad de sobrevivir, recuperarse y volver a una vida funcional”.


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Knee Arthroscopy Holder
Reison 10-353 XL
New
Antimicrobial Mat
MULTIMAT
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.