Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

06 ago 2025 - 08 ago 2025
19 ago 2025 - 21 ago 2025
21 ago 2025 - 23 ago 2025

La microscopía fotoacústica permite monitorear stents a través de la piel sin cirugía ni radiación

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 30 Jul 2025

Cada año, alrededor de dos millones de personas en Estados Unidos reciben un stent para restaurar el flujo sanguíneo en arterias estrechas u obstruidas. Más...

El monitoreo de estos stents es fundamental para detectar problemas como fracturas o una colocación incorrecta. Sin embargo, las técnicas existentes a menudo requieren procedimientos invasivos o exponen a los pacientes a radiación. Si bien algunos estudios han utilizado imágenes fotoacústicas endoscópicas para visualizar stents, esto aún implica una intervención quirúrgica. Investigadores han demostrado que una novedosa técnica no invasiva permite obtener imágenes de stents a través de la piel, lo que ofrece un método de monitoreo potencialmente más seguro y sencillo.

En un nuevo estudio, investigadores de la Universidad Xi'an Jiaotong-Liverpool (Jiangsu, China) y la Universidad Shanghai Jiao Tong (Shanghai, China) demostraron que esta técnica puede visualizar con éxito los stents en diversas condiciones clínicamente relevantes, incluyendo daño simulado y acumulación de placa. El método de obtención de imágenes utiliza microscopía fotoacústica, una tecnología de imagen sin marcadores que detecta las ondas sonoras generadas cuando los materiales absorben luz y liberan energía. Debido a que el sonido se dispersa menos que la luz, el método ofrece imágenes de alta resolución a mayores profundidades en comparación con las técnicas puramente ópticas.

Para probar su potencial, el equipo simuló varias condiciones de los stents (como fracturas, compresión y desplazamiento) utilizando stents cubiertos con piel de ratón extirpada. En su estudio, publicado en Optics Letters, también imitaron la deposición de placa o coágulo sanguíneo posterior a la colocación de un stent utilizando mantequilla.

Los investigadores lograron diferenciar los stents del material que imita la placa mediante longitudes de onda duales, incluidas 670 nm y 1210 nm, lo que resalta la especificidad diagnóstica del método. El equipo también observó que la microscopía fotoacústica podría ser especialmente adecuada para obtener imágenes de stents en puntos de acceso para diálisis situados justo debajo de la piel, mientras que un método relacionado, la tomografía computarizada fotoacústica, podría ser más apropiado para visualizar stents más profundos, como los ubicados en la arteria carótida.

De cara al futuro, los investigadores planean realizar experimentos in vivo en animales y ensayos clínicos preliminares. El sistema también deberá optimizarse para su uso en diferentes partes del cuerpo a fin de avanzar hacia su adopción clínica.

“Si bien nuestros resultados de microscopía fotoacústica son preliminares, un mayor desarrollo podría permitir una monitorización frecuente y no invasiva del estado del stent, sin necesidad de acceso quirúrgico ni exposición a rayos X”, afirmó el coinvestigador principal Sung-Liang Chen, de la Universidad Jiao Tong de Shanghái. “Esto facilitaría y haría más seguro el seguimiento del estado de los stents en los pacientes”.

Enlaces relacionados:
Xi'an Jiaotong-Universidad de Liverpool
Universidad Jiao Tong de Shanghái


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Electric Bed
DIXION Intensive Care Bed
New
Surgical Headlight
IsoTorch
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: esquema del enfoque para simular la dinámica del fluido de la derivación cerebral (foto cortesía de Haritosh Patel/Harvard SEAS)

Modelo computacional simula con precisión el rendimiento de derivaciones para prevenir cirugías repetidas

Millones de personas en todo el mundo padecen hidrocefalia, una afección caracterizada por la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro. El tratamiento suele... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.