Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Sistema robótico automatiza la terapia para el dolor crónico

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 24 Jun 2019
Un sistema nuevo de robot colaborativo puede tratar automáticamente el dolor crónico de espalda, cuello y cabeza causado por la lesión de los tejidos blandos.

Desarrollado en el Instituto de Tecnología Swinburne (Melbourne, Australia), en colaboración con su socio IR Robotics (Melbourne, Australia), el robot colaborativo de fotobiomodulación (PBM) automatizado (cobot) es un prototipo totalmente funcional que puede tratar el dolor crónico aplicando luz láser de bajo nivel sobre la superficie del cuerpo para estimular y curar los tejidos blandos. Con el fin de identificar los “puntos calientes” del dolor, el sistema aprovecha una cámara térmica y, posteriormente, proyecta una terapia láser dirigida para aliviar el dolor y la inflamación.

A diferencia de los robots industriales convencionales que operan en una jaula, el diseño de los cobots los capacita para trabajar junto a los humanos en un entorno sin jaula. Con este fin, incorporan múltiples sensores avanzados, software y guías de herramientas de final de brazo (EOAT) que les ayudan a adaptarse de manera rápida y fácil a cualquier tipo de intrusión en el entorno de trabajo. También se encuentran limitados en cuanto a potencia y velocidad, por lo que incluso si se chocan con personas, no causan daño. Los cobots se pueden programar para responder inmediatamente deteniendo o invirtiendo posiciones al entrar en contacto con los humanos.

“Usando la misma tecnología utilizada en el cricket para mostrar si la pelota ha hecho contacto con el bate, una cámara térmica escanea al paciente y localiza las lesiones y la inflamación identificando los puntos calientes en una imagen térmica”, dijo Mats Isaksson, PhD, del Instituto de Tecnología Swinburne. “La ubicación del punto caliente se envía al robot colaborativo que mueve un láser infrarrojo de bajo nivel para que haga contacto con el paciente y realice el tratamiento”.

“Los estudios han demostrado que la terapia con PBM tiene efectos positivos sobre los síntomas de dolor crónico”, dijo Mark Rogers, PhD, cofundador de IR Robotics. “La introducción de robots colaborativos para administrar el tratamiento tiene el potencial de mejorar la precisión de la terapia además de reducir los costos involucrados. Con base en las tecnologías de la Industria 4.0 y en el análisis de los big data, la plataforma derivada se puede auto adaptar para proporcionar un tratamiento óptimo individualmente”.

Enlace relacionado:
Instituto de Tecnología Swinburne


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Portable Digital Floor Scale
DR400C
New
Anesthetic Gas Measurement Module
Scio Four
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: muestras de tejido cardíaco del estudio (foto cortesía de Nathan Gianneschi/Northwestern University)

Nueva potente terapia inyectable podría prevenir la insuficiencia cardíaca tras un infarto

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, 6,7 millones de estadounidenses de 20 años o más viven con insuficiencia cardíaca,... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.