Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Dispositivo bioelectrónico trata a los pacientes espásticos y paralíticos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 12 Aug 2019
Una terapia no invasiva que combina la estimulación de corriente continua transespinal (tsDCS) y la estimulación de corriente continua del nervio periférico (pDCS) proporciona un método novedoso para tratar la espasticidad posterior al accidente cerebrovascular.

El MyoRegulator de PathMaker Neurosystems (Boston, MA, EUA) es un dispositivo controlado por microprocesador alimentado por baterías recargables, que proporciona estimulación pareada tsDCS + pDCS para suprimir las neuronas espinales hiperexcitables involucradas con la espasticidad. Se utilizan dos pares de electrodos de esponja empapados con solución salina antes de la aplicación. Un conjunto de electrodos suministra hasta 4 mA de tsDCS, con el ánodo colocado en la columna vertebral al nivel C6, y el cátodo colocado sobre la cresta ilíaca. En el conjunto de electrodos pDCS, el ánodo se coloca proximal al cátodo, en el nervio mediano, entregando 1 mA de corriente continua.

En un estudio de diseño cruzado, simple ciego, controlado por simulación, que incluyó a 23 pacientes con hemiparesia de las extremidades superiores y espasticidad de la muñeca al menos 6 meses después de su accidente cerebrovascular inicial, los resultados mostraron reducciones significativas y duraderas del grupo desde el inicio en las puntuaciones de la Escala Tardieu Modificada y la medición objetiva de la resistencia muscular en el flexor de la muñeca después del tratamiento activo, en comparación con el simulacro. La función motora también mejoró significativamente, incluso sin actividad adicional prescrita o entrenamiento. El estudio fue publicado en la edición de julio de 2019 de la revista Bioelectronic Medicine.

“Los enfoques farmacológicos actuales para controlar la espasticidad tienen, en el mejor de los casos, eficacia a corto plazo, se ven confundidos por los efectos adversos y a menudo, son desagradables para el paciente”, dijo el coautor del estudio, el profesor Zaghloul Ahmed, PhD, presidente del departamento de fisioterapia en la Universidad de la Ciudad de Nueva York (NY, EUA) y fundador científico de PathMaker Neurosystems. “Los resultados iniciales del estudio demuestran el potencial de un tratamiento nuevo, no invasivo, para reducir la espasticidad y mejorar la recuperación funcional en pacientes con síndrome de la neurona motora superior después de un accidente cerebrovascular”.

La espasticidad es un trastorno de control muscular causado por un desequilibrio entre las señales enviadas por el sistema nervioso central (SNC) a los músculos. A menudo se encuentra en personas con parálisis cerebral, lesión cerebral traumática (LCT), lesión de la médula espinal, accidente cerebrovascular y esclerosis múltiple (EM). Se caracteriza por un aumento del tono muscular, reflejos hiperactivos, movimientos involuntarios como espasmos y clonus, dolor, postura anormal, contracturas y deformidades óseas y articulares. La espasticidad presenta un desafío difícil y actualmente se maneja principalmente con agentes farmacológicos y neurotoxinas botulínicas inyectadas.

Enlace relacionado:
PathMaker Neurosystems


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Critical Care Cart
Avalo
New
Anesthesia Cart
UTGSU-333369-DKB
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: muestras de tejido cardíaco del estudio (foto cortesía de Nathan Gianneschi/Northwestern University)

Nueva potente terapia inyectable podría prevenir la insuficiencia cardíaca tras un infarto

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, 6,7 millones de estadounidenses de 20 años o más viven con insuficiencia cardíaca,... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.