Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the HospiMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

ATENCIÓN: Debido a la EPIDEMIA DE CORONAVIRUS, ciertos eventos están siendo reprogramados para una fecha posterior o cancelados por completo. Verifique con el organizador del evento o el sitio web antes de planificar cualquier evento próximo.

Hospitales limpios pueden reducir la resistencia a los antibióticos y salvar vidas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 19 Jan 2023
Print article
La resistencia a los antibióticos puede ser el resultado de malas prácticas de higiene en hospitales (Fotografía cortesía de Pexels)
La resistencia a los antibióticos puede ser el resultado de malas prácticas de higiene en hospitales (Fotografía cortesía de Pexels)

Los antibióticos tienen la capacidad de salvar vidas y hacer posible gran parte de la medicina moderna. Sin embargo, las bacterias pueden desarrollar una resistencia que no permita que los antibióticos las eliminen y representen una amenaza para esos logros médicos, especialmente cuando se propagan entre los pacientes en entornos de atención médica. En pacientes que toman antibióticos, los medicamentos pueden inhibir cualquier bacteria sensible a los medicamentos en el cuerpo. Si el paciente porta bacterias resistentes a los antibióticos, crea un entorno en el que pueden prosperar. Es bien sabido que una buena higiene es fundamental para el control de infecciones tanto en la atención de la salud como en la comunidad. Sin embargo, está menos claro cómo la higiene (u otras medidas de control de la transmisión) afecta la evolución de la resistencia a los antibióticos. Ahora, un nuevo estudio indica que la resistencia a los antibióticos puede deberse a malas prácticas de higiene seguidas por hospitales u otras instalaciones médicas.

Para el estudio, los investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia (Atlanta, GA, EUA) examinaron si la higiene puede debilitar el impacto de la presión de los antibióticos en la evolución de la resistencia. El equipo comenzó desarrollando un modelo matemático de resistencia para predecir cómo una buena o mala higiene podría afectar la rapidez con la que las bacterias resistentes se multiplican como resultado del tratamiento con antibióticos. El equipo probó su modelo contra los datos de resistencia a los antibióticos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.

Los datos recopilados en 691 centros de atención a largo plazo en 19 países europeos en 2013 indicaron que este era el caso. En los países donde el personal de dichas instalaciones hizo un mejor uso de los desinfectantes para manos a base de alcohol, hubo menos enriquecimiento de bacterias resistentes a los antibióticos. Esto sugiere que los hospitales y otras instalaciones, como los asilos de ancianos, que capacitan y establecen procedimientos para su personal de limpieza, pueden evitar que los pacientes adquieran bacterias resistentes de otros, evitando así la aceleración explosiva en la propagación de enfermedades resistentes a los medicamentos.

“La higiene en el cuidado de la salud es la piedra angular de la buena práctica clínica”, dijo Kristofer Wollein Waldetoft del Centro de Infección y Dinámica Microbiana del Instituto de Tecnología de Georgia. “También es clave para el manejo de la resistencia a los antibióticos al proteger a los pacientes de la adquisición de cepas resistentes. La importancia de la higiene, especialmente la higiene de las manos, es muy apreciada por los profesionales de la salud, pero, no obstante, se ha demostrado que el cumplimiento es deficiente. Por lo tanto, existe la oportunidad de mejorar este aspecto importante, pero simple, del manejo de la resistencia”.

Proveedor de oro
Premium Ultrasound Scanner
ARIETTA 850
New
Electrical Suction Machine
TR-23CII
New
ICU Medical Ceiling Supply Unit
TT-PORT
New
Flexible Video Endocscopy System
EndoFLEX

Print article
Radcal

Canales

Téc. Quirúrgica

ver canal
Imagen: Masimo Root con SpHb (Fotografía cortesía de Masimo)

Monitoreo continuo no invasivo de hemoglobina ayuda a los médicos a controlar mejor sangrado perioperatorio

La Sociedad Europea de Anestesiología y Cuidados Intensivos (ESAIC, Bruselas, Bélgica) ha actualizado sus directrices para el manejo perioperatorio de la sangre las cuales enfatizan la importancia... Más

TI

ver canal
Imagen: El uso de datos digitales puede mejorar los resultados de salud (Fotografía cortesía de Unsplash)

Según un estudio, registros médicos electrónicos pueden ser clave para mejorar la atención al paciente

Cuando se transfiere a un paciente de un hospital a un especialista o centro de rehabilitación cercano, a menudo es difícil para el personal del nuevo centro acceder a los registros médicos... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más

Negocios

ver canal
Imagen: La demanda de dispositivos de ablación endometrial está aumentando debido a la creciente prevalencia de los trastornos ginecológicos (Fotografía cortesía de Pexels)

Mercado mundial de ablación endometrial impulsado por creciente prevalencia de trastornos ginecológicos

Los trastornos ginecológicos, como la menorragia, el SOP y el sangrado vaginal anormal, afectan a millones de mujeres en todo el mundo cada año y van en aumento. El sangrado uterino anormal... Más
Copyright © 2000-2023 Globetech Media. All rights reserved.