Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Herramienta de IA en oncología utiliza imágenes médicas e información genética para apoyar decisiones clínicas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 11 Jun 2025

Tomar decisiones clínicas precisas en oncología es un proceso complejo que requiere la integración de diversas fuentes de datos, como imágenes médicas, información genética, historiales clínicos y protocolos de tratamiento. Más...

Para apoyar eficazmente a los oncólogos, los sistemas de inteligencia artificial (IA) deben ser capaces de procesar datos multimodales y demostrar un razonamiento similar al humano. Para abordar esta necesidad, los investigadores han desarrollado un agente de IA mejorado basado en GPT-4, equipado con herramientas especializadas y acceso a conocimiento médico de prestigio para guiar la medicina de precisión en oncología.

Este agente autónomo de IA fue creado por investigadores del EKFZ para la Salud Digital de la Universidad Técnica de Dresde (Dresde, Alemania), en colaboración con socios de Alemania, el Reino Unido y los Estados Unidos, para proporcionar un sistema de apoyo clínico capaz de tomar decisiones en tiempo real. Para lograrlo, ampliaron el modelo de lenguaje extenso GPT-4 con un conjunto de herramientas digitales, que incluyen la generación de informes radiológicos a partir de resonancias magnéticas y tomografías computarizadas, la interpretación de imágenes médicas, la predicción de mutaciones genéticas a partir de preparaciones histopatológicas y la capacidad de buscar en plataformas como PubMed, Google y OncoKB. El modelo también tuvo acceso a aproximadamente 6.800 documentos, incluyendo guías oncológicas oficiales y materiales de referencia clínica, para fundamentar sus recomendaciones en la medicina basada en la evidencia.

El agente de IA siguió un protocolo de evaluación de dos pasos en un conjunto de 20 casos simulados de pacientes reales. Primero, seleccionó las herramientas adecuadas para la tarea y, a continuación, utilizó los datos médicos recuperados para guiar su razonamiento y resultados. Expertos médicos humanos revisaron las conclusiones del sistema para garantizar su precisión, integridad y correcta citación de las fuentes. La IA llegó a la conclusión clínica correcta en el 91 % de los casos y citó con precisión las guías oncológicas en más del 75 % de sus respuestas. La inclusión de herramientas especializadas y funciones de búsqueda mejoró significativamente el rendimiento del modelo, reduciendo drásticamente la frecuencia de "alucinaciones" (resultados inexactos pero plausibles), lo cual es crucial en entornos clínicos de alto riesgo.

Estos resultados sirven como prueba de concepto de que los agentes de IA pueden apoyar eficazmente a los oncólogos en los flujos de trabajo clínicos. Si bien los hallazgos son prometedores, los investigadores observaron que el sistema solo se probó en una pequeña muestra de casos. Se requerirá una validación adicional para confirmar su robustez. Los próximos pasos incluyen el desarrollo de capacidades conversacionales con participación humana y la implementación de la herramienta en servidores locales para garantizar la privacidad de los datos.

A largo plazo, el equipo ve potencial para agentes de IA similares en otras áreas de la medicina, siempre que cuenten con herramientas y conjuntos de datos específicos de su dominio. Este trabajo pone de relieve la gran oportunidad que representan los modelos de lenguaje a gran escala para avanzar en la oncología de precisión mediante su integración con herramientas clínicas y literatura médica actualizada.

“Las herramientas de IA están diseñadas para apoyar a los profesionales médicos, liberando tiempo valioso para la atención al paciente”, afirmó Dyke Ferber, primer autor de la publicación. “Podrían facilitar la toma de decisiones diarias y ayudar a los médicos a mantenerse al día sobre las últimas recomendaciones de tratamiento, contribuyendo así a la identificación de la atención personalizada óptima para los pacientes con cáncer”.

Enlaces relacionados:
EKFZ for Digital Health


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Knee Arthroscopy Holder
Reison 10-353 XL
New
Steam Sterilizer
AMSCO 400 Series
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.