Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Modelo de IA supera a los médicos en la identificación de pacientes con mayor riesgo de paro cardíaco

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 09 Jul 2025

La miocardiopatía hipertrófica es una de las cardiopatías hereditarias más comunes y una de las principales causas de muerte súbita cardíaca en jóvenes y deportistas. Más...

Si bien muchos pacientes llevan una vida normal, algunos presentan un riesgo significativamente mayor de sufrir eventos cardíacos mortales.

Identificar a los pacientes de alto riesgo ha sido un desafío desde hace tiempo, ya que las guías clínicas actuales en Estados Unidos y Europa demuestran tener una precisión de tan solo el 50 %. Esto ha resultado en una protección insuficiente para individuos de alto riesgo y en la implantación innecesaria de desfibriladores en otros. Ahora, se ha desarrollado y probado un nuevo enfoque que puede identificar mejor a los pacientes de riesgo y reducir las intervenciones innecesarias con una precisión significativamente mayor.

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial basado en aprendizaje profundo denominado IA Multimodal para la Estratificación del Riesgo de Arritmia Ventricular (MAARS, por sus siglas en inglés). El sistema se diseñó para analizar una amplia gama de historiales médicos de pacientes en combinación con imágenes de resonancia magnética cardíaca con contraste.

A diferencia de los métodos tradicionales, MAARS puede interpretar patrones complejos de cicatrización (fibrosis) presentes en el corazón de pacientes con miocardiopatía hipertrófica, un factor conocido que aumenta el riesgo de muerte súbita cardíaca. Si bien los médicos han tenido dificultades para interpretar estos datos de imagen, el modelo de IA logró extraer y utilizar información predictiva oculta de las exploraciones.

De esta manera, el modelo no solo predice el riesgo del paciente, sino que también explica el razonamiento detrás de la evaluación, lo que permite a los médicos diseñar planes de atención personalizados. MAARS se basa en trabajos previos del mismo equipo que desarrolló un modelo de IA en 2022 para predecir el paro cardíaco en pacientes con infarto.

Los investigadores probaron el nuevo modelo con datos reales de pacientes tratados en el Hospital Johns Hopkins y el Sanger Heart & Vascular Institute. El estudio, publicado en Nature Cardiovascular Research, mostró que el modelo de IA logró una precisión del 89 % en general y del 93 % en pacientes de entre 40 y 60 años, el grupo demográfico de mayor riesgo. La herramienta superó significativamente las directrices clínicas actuales en todos los grupos demográficos.

Además de mejorar la predicción de supervivencia, el modelo ofrece transparencia en su proceso de toma de decisiones, una característica que mejora la confianza y la utilidad clínicas. El equipo ahora planea validar MAARS en poblaciones más grandes y adaptarlo para su uso con otras afecciones cardíacas, como la sarcoidosis cardíaca y la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho.

“Actualmente tenemos pacientes que mueren en la plenitud de su vida porque no están protegidos, y otros que viven con desfibriladores durante el resto de sus vidas sin obtener ningún beneficio”, afirmó la autora principal, Natalia Trayanova, investigadora especializada en el uso de IA en cardiología. “Tenemos la capacidad de predecir con gran precisión si un paciente tiene un riesgo muy alto de muerte súbita cardíaca o no”.

Enlaces relacionados:
Hospital Johns Hopkins e Instituto Cardíaco y Vascular Sanger


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
High-Precision QA Tool
DEXA Phantom
New
Open Stapler
PROXIMATE Linear Cutter
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el apósito inteligente para heridas consiste en un hidrogel granular (foto cortesía de Apoorv Singh/ETH Zurich)

Vendaje inteligente reduce la inflamación y promueve la cicatrización

Las heridas crónicas, especialmente las causadas por diabetes o trastornos circulatorios, son un problema médico generalizado que sobrecarga los sistemas de salud. Los pacientes a menudo sufren lesiones... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el sistema de imágenes endoscópicas hiperespectrales propuesto incluye una matriz de LED espectrales en la punta del catéter (cortesía de N. Modir et al., doi 10.1117/1.JMI.12.3.0350022)

Sistema de imagen basado en LED podría transformar la detección del cáncer en endoscopias

Los cánceres gastrointestinales siguen siendo uno de los tipos de cáncer más comunes y difíciles de diagnosticar con precisión. A pesar del uso generalizado de la endoscopia... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.