Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Sistemas de salud del sur de Europa transformados por la crisis económica

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Nov 2014
Un nuevo estudio revela que tanto la financiación como la provisión de la asistencia sanitaria en países del sur de Europa están atravesando un proceso peligroso, quizás irreversible.

Investigadores de la Universidad Democritus (Xanthi, Grecia), la Universidad de Macerata (Italia) y la Universidad de Oviedo (España) delinearon las trayectorias en común seguidas por cuatro países de sur de Europa (Portugal, Grecia, España e Italia) durante la reciente crisis económica. Más...
Por medio de la medición de la insatisfacción pública y del estudio de los procesos detrás de ciertas prácticas del cuidado de la salud, los investigadores hallaron que el desequilibrio en los métodos para sortear las brechas en el acceso a la asistencia sanitaria, la escasez de fondos y de investigación, y las desigualdades amenazan a los sistemas de salud públicos del sur de Europa.

Si bien los cuatro países presentaron un sistema de salud universal entre fines de los años setenta y comienzos de los ochenta, la transición del seguro de salud hacia un servicio de salud nacional (NHS) se llevó a cabo a distintos ritmos e involucró diversos ámbitos de cobertura en cada país. Por un lado, España e Italia tuvieron éxito al formar un sistema de asistencia sanitaria pública más “progresivo” con principios universales. En cambio, Grecia y Portugal no lograron crear un servicio de salud nacional auténtico y, en ambos países, la asistencia sanitaria permaneció fragmentada con un sistema mixto que continuó funcionando: un sistema de seguro de salud basado en la ocupación se combinó con un servicio de salud nacional, mientras la provisión privada se encontraba también en etapa de expansión.

Cuando la crisis económica golpeó a estos países, los exacerbados problemas de sustentabilidad fiscal del servicio de salud nacional se sumaron a la insatisfacción de los ciudadanos respecto a la calidad, el acceso y la asequibilidad. En Portugal, y particularmente en Grecia, la integración defectuosa entre las distintas partes del sistema intensificó aún más las tensiones. El recorte fiscal y la racionalización de los gastos se volvieron prioridades clave y, para los países con rescate financiero, las condiciones principales en los acuerdos para el rescate incluían importantes medidas de contracción, desde congelamientos hasta severos cortes del gasto per cápita en asistencia sanitaria pública.

Esto se acompañó de recortes en el gasto privado del 30% al 40% en hogares pertenecientes a los deciles de ingreso séptimo, octavo y noveno. Los recortes fueron particularmente fuertes entre los hogares en los que la cabeza de la familia es un cuentapropista o un operario. Junto con la drástica reducción del gasto en salud pública surgió una brecha más profunda entre los grupos de ingresos bajos/medios y aquellos de ingresos altos respecto a la cobertura de las necesidades médicas, con el número de hogares sin capacidad para adquirir medicamentos triplicándose desde el 2007.

Los investigadores concluyeron que, si bien ninguno de los cuatro países se ha embarcado abiertamente en un cambio sistemático para desmantelar el sistema público, las medidas de austeridad podrían sumarse a un proceso de transformación que puede disparar tal cambio de políticas y/o proceso de agotamiento en el que los sistemas que operan públicamente se debilitan en forma gradual a medida que los recortes a gran escala del gasto público y una variedad de medidas políticas alejan al costo de la asistencia sanitaria del estado. El estudio se publicó en la edición de otoño de 2014 de South European Society and Politics (Sociedad y Política del Sur de Europa).

“El desplazamiento de gran parte de la asistencia sanitaria primaria hacia los proveedores privados crea un escenario muy probable de importante reducción de la provisión de asistencia sanitaria pública en los países del sur de Europa” escribió la coautora, Doctora en filosofía (PhD) y profesora de Política social de la Universidad Democritus, Maria Petmesidou, y sus colegas. “Si se trata de una tendencia irreversible es una pregunta abierta, aunque hasta el momento no han habido señales de equilibrio de los ahorros fiscales ni incrementos en la eficiencia con los intentos de mejorar el acceso y la calidad.”

Enlaces relacionados:

Democritus University

University of Macerata

University of Oviedo



Miembro Oro
CPAP Ventilator
Somnus DM18
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
IV Therapy Cart
Avalo I.V Therapy Cart
Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el riñón, antes del trasplante, se encuentra en un dispositivo de perfusión que se utiliza para hacer circular una solución que contiene las enzimas convertidoras (J Zeng et al., Nat Biomed Eng (2025). DOI: 10.1038/s41551-025-01513-6)

Riñón “universal” compatible con cualquier grupo sanguíneo

La incompatibilidad de grupos sanguíneos ha sido durante mucho tiempo uno de los mayores obstáculos en los trasplantes de órganos, obligando a miles de pacientes, en particular aquellos con sangre tipo... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el dispositivo de neuroevacuación Artemis (Fotografía cortesía de Penumbra)

La cirugía endoscópica mínimamente invasiva mejora los resultados en casos de ictus grave

La hemorragia intracerebral, un tipo de accidente cerebrovascular causado por sangrado en las zonas profundas del cerebro, sigue siendo una de las emergencias neurológicas más difíciles... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.