Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Heridas desbridadas con frecuencia sanan mejor

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Aug 2013
Un nuevo estudio sugiere que la curación más rápida y más completa de la herida se logra con desbridamiento más frecuente, sin considerar el tipo de herida, el tamaño o la duración. Más...


Investigadores de Healogics (Jacksonville, FL, EUA) realizaron un estudio de cohorte retrospectiva incluyendo datos de 154.644 pacientes con 312.744 heridas de todas las causas, recolectados de 525 centros de cuidado de heridas en los EUA desde el 1 de Junio de 2008 hasta el 31 de Junio de 2012. La mayoría de las heridas eran úlceras de pie diabético (DFU, 19%), úlceras venosas de las piernas (VLU, 26,1%), y úlceras de presión (PU, 16,2%). La intervención incluyó desbridamiento a diferentes frecuencias, con el principal resultado y medida siendo la curación de la herida, definida como la epitelización completa.

Los resultados mostraron que el 70,8% de las heridas fueron registradas como sanadas. La tasa más alta de curación ocurrió en las heridas traumáticas en 78,4%, y la tasa más baja fue encontrada entre las PU en 56,6%. El número medio de desbridamientos fue dos en la muestra, pero varió considerablemente entre los diferentes tipos de heridas. Para las DFUs, el tiempo medio para sanar después del desbridamiento semanal o más frecuente fue de 21 días. Cuando la frecuencia del desbridamiento fue más lenta a cada 1-2 semanas, el tiempo de curación aumentó a 64 días, y cuando las heridas fueron desbridadas no más de una vez cada 2 semanas, el tiempo de curación se incrementó a 76 días.

Para las heridas traumáticas, el tiempo medio para sanar después de desbridación semanal o más frecuente fue de 13 días. El desbridamiento cada 1-2 semanas aumentó el tiempo de curación a 42 días, y a 49 días para el desbridamiento cada dos semanas o más. Casi el doble de VLUs y DFUs curaron completamente con el desbridamiento frecuente en comparación con aquellas tratadas menos frecuentemente, 50% versus 28% para VLUs y 30% versus 13% para DFUs, respectivamente. El estudio fue publicado temprano en-línea el 24 de Julio de 2013, en la revista JAMA Dermatology.

“A desbridamientos más frecuentes, mejores resultados de curación”, concluyó el autor principal del estudio Scott Covington, MD, y colegas. “El desbridamiento con mayor frecuencia mejoró los resultados de curación con tiempos más cortos de curación, mientras que intervalos más largos entre el desbridamiento de las heridas estuvieron asociados con tiempos más largos de tratamiento y curación más lenta. Esos resultados fueron consistentes con aquellos encontrados en estudios anteriores”.

El desbridamiento es el proceso clave de la preparación del lecho de la herida, definido como la remoción del tejido necrótico muerto, y otros cuerpos extraños de la herida. Cuando una herida se desbrida, las plaquetas ocupan el espacio de la herida para empezar la coagulación, iniciando la primera fase inflamatoria de la curación de la herida. En las primeras 48 horas, la curación es dirigida por los factores de crecimiento (GFs) transformadores y derivados de plaquetas. Una vez los monocitos circulantes se convierten en macrófagos tisulares, suplen GFs múltiples claves para la curación. Generalmente, la herida a largo plazo está atrapada en la fase inflamatoria, pero el desbridamiento agresivo puede transformarla de nuevo en una herida aguda, y por lo tanto completa la curación.

Enlace relacionado:

Healogics







Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Hospital Stretcher
Millennium 5
New
Enteral Feeding Pump
Instilar 1420
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: un enfoque basado en la mecanodetección ofrece una vía potencial para el tratamiento de la fibrosis cardíaca (foto cortesía de Adobe Stock)

Un enfoque innovador ofrece una estrategia prometedora para tratar la fibrosis cardiovascular

La fibrosis cardíaca, que implica el endurecimiento y la cicatrización del tejido cardíaco, es una característica fundamental de casi todos los tipos de cardiopatías, desde lesiones isquémicas agudas hasta... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.