Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba de sangre detecta daño al corazón post cirugía

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 03 May 2017
Un simple análisis de sangre para la troponina T, de alta sensibilidad, puede identificar el daño al corazón después de una cirugía no cardiaca, según un nuevo estudio.
 
Investigadores de la Universidad de McMaster (Hamilton, ON, Canadá) realizaron un estudio de cohorte prospectivo en el que participaron 21.842 pacientes de 45 años o más, de 23 hospitales canadienses, programados para una serie de cirugías no cardiacas, electivas, urgentes y de emergencia. Más...
Las mediciones de troponina T de alta sensibilidad fueron realizadas en las primeras seis a 12 horas después de la cirugía y en los tres días siguientes. Los pacientes fueron seguidos por hasta 30 días después de la cirugía, haciendo un registro de todas las principales complicaciones, incluyendo el accidente cerebrovascular, la embolia pulmonar, la sepsis y las hemorragias.
 
En general, el 1,4% de los pacientes fallecieron durante los primeros 30 días después de la cirugía. Usando los datos de los análisis de sangre, los investigadores determinaron que los pacientes con pico, en los niveles de troponina T, de menos de 5 ng/L sólo tenía un 0,1% por ciento de riesgo de muerte dentro de los 30 días; por el contrario, los pacientes con niveles máximos de troponina T, entre 20 y 64 ng/L tuvieron tres veces el riesgo de muerte en 30 días. El riesgo de muerte después de la cirugía continuó aumentando a medida que se incrementaban los niveles de troponina T. Los pacientes con niveles máximos entre 65 y 1000 ng/L tuvieron un 9,1% de riesgo de morir, en 30 días, mientras que los pacientes con niveles pico entre 65 y 1.000 ng/L, tenían un riesgo de morir, en un plazo de 30 días, de 9,1%; por otro lado, aquellos con niveles pico en o de más de 1.000 ng/L, tenían un riesgo de 29,6% de morir a los 30 días.
 
Los datos de 3.904 pacientes que sufrieron lesión miocárdica, después de la cirugía, sugirieron que la lesión isquémica del tejido cardíaco explicó el 24% de las muertes en los primeros 30 días después de la cirugía; la gran mayoría de estos pacientes no experimentaron síntomas de daño cardíaco. Los investigadores añadieron que los datos observacionales sugieren que los fármacos como la aspirina o las estatinas pueden disminuir el riesgo de muerte en pacientes con daño cardiaco isquémico después de la cirugía no cardíaca. El estudio fue presentado en la 66a sesión científica anual del Colegio Americano de Cardiología (ACC), celebrada en marzo de 2017 en Washington (DC, EUA).
 
“Donde les estamos fallando a los pacientes es en el manejo postoperatorio; que requiere que los médicos participen más en la atención postoperatoria para asegurarse de que los pacientes se benefician de estas importantes intervenciones quirúrgicas”, dijo el autor principal y presentador del estudio, P.J. Devereaux, MD, PhD, director de cardiología en la Universidad de McMaster. “Aunque la gran mayoría de los pacientes a quienes les realizan una cirugía les va bien, si incluso una pequeña proporción de pacientes están muriendo, eso es un gran problema porque a muchas personas le se realizan cirugías”.
 
La troponina cardíaca T (cTnT) y la troponina I (cTnI) son proteínas reguladoras que controlan la interacción, mediada por el calcio, entre la actina y la miosina. La medida en suero de cTnI y de cTnT es superior, en términos de sensibilidad y especificidad, a las mediciones de enzimas de músculo cardíaco para la identificación de daño del músculo cardíaco y se acepta como el marcador bioquímico estándar para el diagnóstico de infarto de miocardio.
 

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Radial Artery Compression Device
TR Band
New
High-Precision QA Tool
DEXA Phantom
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.