Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian duración de anestesia y complicaciones quirúrgicas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 15 Nov 2017
Un nuevo estudio sugiere que la anestesia durante mucho tiempo se asocia con tasas significativamente mayores de complicaciones quirúrgicas, especialmente debido a los requisitos de transfusión postoperatoria.

Investigadores de la Facultad de Medicina de Nueva Jersey Rutgers (NJMS; Newark, EUA), realizaron un estudio en el que participaron 630 pacientes a quienes les practicaron una reconstrucción microvascular de cabeza y cuello entre 2005 y 2014 para examinar la asociación de la duración de la anestesia con las complicaciones quirúrgicas. Más...
Los pacientes se estratificaron en cinco quintiles según la duración media de la anestesia; grupo 1: 358,1 minutos; grupo 2 - 563,2 minutos; grupo 3 - 648,9 minutos; grupo 4: 736,5 minutos; y grupo 5 - 922.1 minutos. Los principales resultados incluyeron las tasas de complicaciones médicas y quirúrgicas postoperatorias y la mortalidad.

Los resultados mostraron que el aumento de la duración de la anestesia se asoció con mayores tasas de complicaciones a los 30 días, de complicaciones quirúrgicas postoperatorias a los 30 días, mayores tasas de transfusión postoperatoria y más problemas con la herida. La duración de la anestesia no se asoció con complicaciones médicas específicas, la tasa general de complicaciones médicas o la mortalidad. Al considerar la demografía y los factores preoperatorios significativos, incluido el tipo de colgajo libre, el aumento de la duración de la anestesia se mantuvo significativamente asociado con las complicaciones generales, las complicaciones quirúrgicas y la transfusión postoperatoria. El estudio se publicó el 5 de octubre de 2017 en la revista JAMA Facial Plastic Surgery.

“Estos resultados ponen de relieve la necesidad de una conciencia de los factores perioperatorios y no quirúrgicos que pueden extender el tiempo de anestesia y las tácticas que promueven la eficiencia intraoperatoria. Una de esas estrategias implica la selección de un sitio donante susceptible de recolección e implementación usando un método de dos equipos”, concluyeron el autor principal, Jacob Brady, MD, y colegas. “También se debe tener en cuenta el número de anastomosis microvasculares y de cierre de defectos necesarios, en la selección del sitio del donante. En últimas, una planificación y preparación preoperatoria meticulosa debería permitirles a los cirujanos reducir el tiempo en la sala de cirugía sin importar otros factores no quirúrgicos que están por fuera de su control”.

La anestesia general es un estado que se produce cuando un paciente recibe agentes intravenosos e inhalados para permitir un acceso quirúrgico adecuado al sitio quirúrgico. Pretende promover la amnesia, la analgesia, la parálisis muscular y la sedación en un estado de inconsciencia controlado y reversible que permite al paciente tolerar procedimientos quirúrgicos que, de otro modo, causarían un dolor insoportable, potenciarían las exacerbaciones fisiológicas extremas y darían lugar a recuerdos desagradables.


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
VTE Prevention System
Flowtron ACS900
New
IV Therapy Cart
Avalo I.V Therapy Cart
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.