Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Videolaringoscopia es el método más eficaz para intubar pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 11 Apr 2024

Los tubos endotraqueales generalmente se colocan en el quirófano mediante un proceso llamado laringoscopia directa. Más...

La videolaringoscopia, que utiliza una cámara de video para visualizar mejor las estructuras de las vías respiratorias, ayuda a colocar estos tubos. Si bien se sabe que la videolaringoscopia mejora la visión de las vías respiratorias, aún no está claro si también reduce la cantidad de intentos necesarios para insertar el tubo en pacientes que se someten a cirugía. Ahora, una nueva investigación muestra que la videolaringoscopia efectivamente reduce el número de intentos para insertar con éxito el tubo en pacientes adultos que necesitan un tubo endotraqueal de una sola luz para anestesia general, en comparación con la laringoscopia directa.

Este estudio, el más grande de su tipo, realizado por la Clínica Cleveland (Cleveland, OH, EUA), comparó la efectividad de la videolaringoscopia hiperangulada con la laringoscopia directa en pacientes que necesitan intubación endotraqueal de una sola luz bajo anestesia general. El estudio involucró 8.429 procedimientos quirúrgicos en 7.736 pacientes y encontró una disminución notable en la cantidad de intentos para insertar el tubo con videolaringoscopia en comparación con la laringoscopia directa. En concreto, el 1,7 % de los pacientes que requirieron más de un intento cayeron en el grupo que utilizó videolaringoscopia, mientras que el 7,6 % de los pacientes necesitaron más de un intento con laringoscopia directa.

"Asegurar las vías respiratorias es una prioridad para los anestesiólogos, cirujanos, médicos de cuidados intensivos y emergencias", dijo el Dr. Kurt Ruetzler, anestesiólogo de la Clínica Cleveland, quien dirigió la investigación. "Los intentos exitosos y oportunos de intubar disminuyen en gran medida los malos resultados, como las complicaciones respiratorias y hemodinámicas, incluidas la hipoxemia, la aspiración, el traumatismo de las vías respiratorias e incluso el paro cardíaco".

"Este es el mayor ensayo sobre vías respiratorias jamás realizado", añadió el Dr. Ruetzler. "Este ensayo va a cambiar la práctica clínica, ya que los resultados indican claramente que la videolaringoscopia es superior a la laringoscopia directa y debería ser el dispositivo predeterminado en todos los pacientes".

Enlaces relacionados:
Clínica Cleveland


Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Hospital Data Analytics App
Alarm History Analytics
New
ow Frequency Pulse Massager
ET10 L
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: los investigadores monitorean señales fisiológicas mientras el participante pedalea en estado hipóxico (cortesía de la Universidad de Portsmouth)

Mapeo de la comunicación entre órganos permite un diagnóstico más temprano de enfermedades

Comprender lo que sucede dentro del cuerpo durante estados de fatiga, dificultad para respirar o falta de oxígeno es fundamental para la detección temprana del deterioro fisiológico.... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.