Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




La inteligencia artificial podría desafiar el papel de los médicos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 28 Nov 2018
Los sistemas de inteligencia artificial (IA), que simulan la inteligencia humana mediante el aprendizaje, el razonamiento y la autocorrección, tienen el potencial de ser más exactos que los médicos para realizar diagnósticos e intervenciones quirúrgicas, según un estudio nuevo.

Investigadores del Instituto Federal de Tecnología de Suiza (ETH; Zúrich, Suiza), del Instituto McGill para la Salud y Política Social (IHSP; Montreal, Canadá) y del Hospital Universitario de Zúrich (USZ; Suiza) se reunieron para plantearse si las máquinas alguna vez reemplazarán completamente a los médicos. Sus opiniones fueron publicadas el 7 de noviembre de 2018 en la revista BMJ.

Según Jörg Goldhahn, MD, del ETH, la respuesta es sí. La IA tiene una capacidad casi ilimitada para el procesamiento de datos y el aprendizaje posterior, y puede hacer esto a una velocidad que los humanos no pueden igualar. Además, no está sujeto al sesgo potencial visto en el aprendizaje humano debido a las influencias culturales y a los vínculos con instituciones particulares. Y mientras que la capacidad de establecer relaciones con los pacientes a menudo se presenta como un argumento a favor de los médicos humanos, Goldhahn sugiere que este también puede ser su talón de Aquiles. La confianza es importante para los pacientes, pero las máquinas y los sistemas pueden ser más confiables que los humanos si se los puede considerar imparciales y sin conflictos de intereses.

“La noción de que los médicos de hoy podrían aproximarse a este conocimiento manteniéndose al tanto de la investigación médica actual y manteniendo un contacto cercano con sus pacientes es una ilusión, no solo por el gran volumen de datos”, concluyó el Dr. Goldhahn. “La introducción de sistemas impulsados por la inteligencia artificial podría ser más barata que contratar y capacitar a nuevo personal. También están disponibles universalmente e incluso pueden monitorizar a los pacientes de forma remota. Los médicos como los conocemos ahora se volverán obsoletos con el tiempo”.

Pero los coautores, Vanessa Rampton, PhD, investigadora Branco Weiss en el IHSP y el profesor Giatgen Spinas, MD, del Hospital Universitario de Zúrich, no están de acuerdo. Sostienen que las máquinas nunca reemplazarán a los médicos por completo, porque la calidad de la relación médico-paciente es vital y no puede ser replicada. Si bien están de acuerdo en que la inteligencia artificial podrá realizar cada vez más las tareas que realizan los humanos hoy en día, los médicos son mejores para tratar al paciente como una persona en su totalidad. Los médicos se pueden relacionar con el paciente como un ser humano, estableciendo una relación que toma en cuenta las preferencias, los valores y las circunstancias sociales de cada paciente.

“Las computadoras no pueden atender a los pacientes en el sentido de mostrar devoción o preocupación por el otro como persona, porque no son personas y no les importa nada. Los robots sofisticados pueden mostrar empatía como una cuestión de forma, al igual que los humanos pueden comportarse bien en situaciones sociales, pero permanecen emocionalmente desconectados porque solo desempeñan un papel social”, dijeron la Dra. Rampton y el profesor Spinas. “Sentir que han sido escuchados por alguien que entiende la gravedad del problema y en quién pueden confiar puede ser crucial para los pacientes”.

“Lo más importante es que no habrá cura para algunos pacientes; la atención se centrará en ayudarles a tener la mejor calidad de vida posible con su enfermedad y durante el mayor tiempo posible. Aquí los médicos son insustituibles. Los robots no pueden entender nuestra preocupación por relacionar la enfermedad con la tarea de vivir una vida”, concluyeron. “Como observó el profesor de Harvard, Francis Peabody, en 1927, la tarea del médico es transformar 'ese caso de estenosis mitral en la segunda cama de la izquierda' en el complejo problema de ‘Henry Jones, que permanece despierto en la noche mientras se preocupa por su mujer e hijos’”.

Enlace relacionado:
Instituto Federal de Tecnología de Suiza
Instituto McGill para la Salud y Política Social
Hospital Universitario de Zúrich




Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
12-Lead Electrocardiograph
ASPEL ECG GREY v.07.325
New
Powered Surgical Stapler
ECHELON 3000 Stapler
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: muestras de tejido cardíaco del estudio (foto cortesía de Nathan Gianneschi/Northwestern University)

Nueva potente terapia inyectable podría prevenir la insuficiencia cardíaca tras un infarto

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, 6,7 millones de estadounidenses de 20 años o más viven con insuficiencia cardíaca,... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.