Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the HospiMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
NUVO - Division of Medical Illumination

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

ATENCIÓN: Debido a la EPIDEMIA DE CORONAVIRUS, ciertos eventos están siendo reprogramados para una fecha posterior o cancelados por completo. Verifique con el organizador del evento o el sitio web antes de planificar cualquier evento próximo.
08 jun 2023 - 10 jun 2023

Stent pequeño de polímero podría tratar las estenosis uretrales pediátricas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 28 Aug 2019
Print article
Imagen: Se podría usar un microstent en 4D de solo 50 micras de ancho y medio milímetro de largo para ayudar a los niños con defectos del tracto urinario (Fotografía cortesía de ETH Zúrich).
Imagen: Se podría usar un microstent en 4D de solo 50 micras de ancho y medio milímetro de largo para ayudar a los niños con defectos del tracto urinario (Fotografía cortesía de ETH Zúrich).
Se puede usar una nueva técnica de fabricación para elaborar microestructuras similares a stents con propiedades de memoria de forma que son 40 veces más pequeñas que los stents actuales.

Desarrollado por investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH; Zúrich, Suiza), el Politécnico di Milano (Italia) y el Kantonnspital Aarau (Suiza), el proceso de fabricación utiliza micromoldes sacrificados impresos tridimensionales (3D), de alta resolución, que se producen por escritura láser directa. Las plantillas impresas se infunden con polímeros y se endurecen con luz ultravioleta (UV). La estructura se disuelve en un baño de solvente, lo que lleva a una microestructura impresa en 3D que tiene propiedades de memoria de forma.

El método se utilizó para fabricar stents en 3D con características mínimas de 5 µm, que son 40 veces más pequeños que los reportados hasta la fecha. El polímero proporciona las propiedades de memoria de forma del stent, a lo que los investigadores se refieren como una cuarta dimensión (4D); incluso si la construcción 3D está deformada, recuerda su forma original y vuelve a ella cuando está caliente. El método también se puede usar para hacer microrobots suaves en 3D y 4D indirectamente construidos con hélices de gelatina llenas de nanopartículas magnéticas. El estudio que describe el nuevo proceso de fabricación se publicó el 5 de julio de 2019 en la revista Advanced Materials Technologies.

“Hemos impreso el stent más pequeño del mundo con características 40 veces más pequeñas que las producidas hasta la fecha. Antes de que se puedan realizar estudios en humanos para demostrar si son adecuados para ayudar a los niños con defectos congénitos del tracto urinario, los stents deben ser probados primero en modelos animales”, dijo la autora principal, Carmela De Marco, PhD, del laboratorio de robótica multiescala en el ETH. “Pero los stents todavía están muy lejos de encontrar una aplicación en el mundo real; sin embargo, los resultados iniciales son prometedores. Creemos firmemente que nuestros resultados pueden abrir la puerta al desarrollo de nuevas herramientas para la cirugía mínimamente invasiva”.

Aproximadamente uno de cada mil niños desarrolla una estenosis uretral, incluso en fetos. Si se pudiera insertar un stent para ensanchar la estrechez mientras el feto aún está en el útero, se podrían evitar niveles de orina potencialmente mortales que se acumulan en la vejiga. Pero aunque los stents se usan regularmente para tratar los vasos coronarios bloqueados, el tracto urinario en los fetos es mucho más estrecho en comparación.

Enlace relacionado:
Instituto Federal Suizo de Tecnología
Politécnico di Milano
Kantonnspital Aarau



Proveedor de oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Patient Positioning Devices & OR Accessories
SchureMed Tools
New
CT Injector Syringe
MDT CT Injector Syringe
New
Flat Panel Detector (FPD)
DRX-LC Detector

Print article
FIME - Informa

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: Tatuaje electrónico en el pecho cuenta con mejoras importantes en el monitoreo del corazón (Fotografía cortesía de UT)

Tatuaje electrónico para el pecho que monitorea de forma continua y móvil el corazón podría detectar enfermedades cardiovasculares más temprano

La mayoría de las dolencias relacionadas con el corazón son insidiosa de naturaleza y dañan la salud de forma silenciosa y desapercibida. El monitoreo en el hogar continuo y móvil... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
La resistencia a los antibióticos puede ser el resultado de malas prácticas de higiene en hospitales (Fotografía cortesía de Pexels)

Hospitales limpios pueden reducir la resistencia a los antibióticos y salvar vidas

Los antibióticos tienen la capacidad de salvar vidas y hacer posible gran parte de la medicina moderna. Sin embargo, las bacterias pueden desarrollar una resistencia que no permita que los anti... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más

Negocios

ver canal
Imagen: Sistema de administración de insulina EOPatch (Fotografía cortesía de EOFlow)

Medtronic adquiere el fabricante de parches de insulina portátiles EOFlow

Medtronic plc (Dublín, Irlanda) ha firmado una serie de acuerdos definitivos para la adquisición de EOFlow Co. Ltd. (Seongnam, Corea del Sur), que fabrica el dispositivo EOPatch, un dispositivo... Más
Copyright © 2000-2023 Globetech Media. All rights reserved.