Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the HospiMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Sekisui Diagnostics UK Ltd.

Deascargar La Aplicación Móvil




Ligar las venas antes de las arterias aumenta las tasas de supervivencia de las cirugías

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 04 Jun 2019
Print article
Un estudio nuevo afirma que atar las venas efluentes antes de las arterias durante la lobectomía toracoscópica para el cáncer de pulmón puede reducir la diseminación de las células tumorales y, por lo tanto, aumentar la supervivencia.

Investigadores de la Universidad de Sichuan (Chengdu, China), la Tercera Universidad de Medicina Militar (Chongqing, China) y otras instituciones, realizaron un estudio en 78 pacientes (74,4% mayores de 60 años) con cáncer de pulmón de células no pequeñas a quienes les realizaron una lobectomía toracoscópica. El objetivo del estudio fue comparar los resultados de diferentes secuencias de ligadura de vasos sobre la diseminación de células tumorales. Los principales resultados medidos fueron los cambios en las células tumorales circulantes positivas al receptor de folato (FR+CTC) después de la cirugía, y la supervivencia específica al cáncer de pulmón en general, libre de enfermedad a los 5 años.

Los resultados revelaron que se observaron cambios incrementales en los FRC+CTC en el 65% en el grupo de primero las arterias, y en el 31,6% en el grupo de primero las venas. Si bien los resultados de supervivencia no estaban disponibles debido al período de seguimiento limitado, un análisis retrospectivo de la base de datos de Cáncer de pulmón de China Occidental (2005-2017) también encontró una peor supervivencia con el procedimiento de primero las arterias. A los cinco años, el índice de riesgo, para una peor supervivencia global fue de 1,65, para la supervivencia sin enfermedad fue de 1,43 y para la supervivencia específica del cáncer de pulmón fue de 1,65. El estudio fue publicado el 1 de mayo de 2019 en la revista JAMA Surgery.

“Numerosos estudios han demostrado que la manipulación quirúrgica podría promover la diseminación de células tumorales en la circulación. El enfoque de primero las venas elimina los apretones repetidos y la rotación del lóbulo portador del tumor durante la cirugía”, concluyeron el autor principal, Lunxu Liu, MD, de la Universidad de Sichuan, y sus colegas. “Ligar las venas de las venas efluentes primero puede reducir la diseminación de células tumorales y mejorar los resultados de supervivencia en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas”.

“La explicación para el desarrollo de enfermedad recurrente, especialmente metástasis a distancia, en pacientes con cáncer de pulmón en estadio temprano patológico completamente resecado ha eludido a los médicos durante décadas”, escribió Mark Ferguson, MD, de la Universidad de Chicago (IL, EUA), en un editorial invitado. “Desde 2015, la diseminación del tumor a través de los espacios aéreos, un fenómeno no reconocido previamente, ha sido aceptada como un mecanismo de recurrencia del tumor después de la resección pulmonar. El estudio también sugiere que se deben explorar técnicas quirúrgicas adicionales destinadas a evitar la liberación de células tumorales a la circulación”.

Enlace relacionado:
Universidad de Sichuan
Tercera Universidad de Medicina Militar


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Ultrasound Needle Guide
Ultra-Pro 3
New
Tablet Cart
Tryten P1

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la tecnología permite a los médicos detectar cambios neurológicos de forma temprana e intervenir más rápidamente (foto cortesía de brain4care)

Nueva tecnología mide la presión intracraneal con mayor precisión y de manera no invasiva

La monitorización de la presión intracraneal (PIC), junto con factores como la oxigenación del tejido cerebral, el metabolismo y la actividad eléctrica, es crucial en los cuidados... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.