Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




La actividad cerebral controla el ventilador

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 03 Nov 2006
Un descubrimiento en terapia de ventilación les permite a los pacientes controlar el ventilador con el centro respiratorio en su cerebro. Más...


El enfoque NAVA (ayuda ventilatoria ajustada neurológicamente) para la ventilación mecánica está basada en la salida respiratoria neurológica del paciente. Las señales del centro del control respiratorio en el cerebro son transmitidas a través del nervio frénico hasta el diafragma, donde un catéter captura la actividad eléctrica (Edi) y la alimenta al ventilador. NAVA responde suministrando el nivel requerido de soporte de ventilación para el paciente. Como el ventilador y el diafragma trabajan con la misma señal, el acople entre los dos es virtualmente instantáneo. Por el contrario, los ventiladores mecánicos convencionales detectan el esfuerzo del paciente por una caída en la presión de la vía aérea, o por una reversión en el flujo.

Los beneficios de NAVA incluyen una mejor sincronía entre el paciente y el ventilador, la protección pulmonar evitando la sobre o subasistencia del paciente, y una mayor comodidad para el paciente, puesto que la mejor sincronización ayuda a minimizar la incomodidad y la agitación del paciente promoviendo al mismo tiempo la respiración espontánea.

La señal Edi puede ser usada como una herramienta de monitorización única suministrando información sobre el impulso respiratorio, las necesidades de volumen, y los efectos de los ajustes de ventilación. También puede ser usado para obtener una indicación para la sedación o la suspensión, y para apoyar las decisiones del personal médico con respecto a la asistencia o extubación.

"NAVA es una modalidad completamente nueva de ventilación mecánica en el que el ventilador es controlado por el centro respiratorio del paciente, respiración-por-respiración”, dijo el Dr. Christer Sinderby, Ph.D., un investigador en el departamento de Cuidado Crítico en el Hospital de St. Michael (Toronto, Canadá). "Además de ser un modo distinto de ventilación, NAVA también permite una evaluación completa del control respiratorio neurológico gracias a la actividad eléctrica del diafragma”.

La función NAVA está disponible en el ventilador Servo-i de Maquet Critical Care (Solna, Suecia). El único equipo requerido además del ventilador Servo-i es el software NAVA, un módulo Edi, y un catéter Edi. Los usuarios actuales de Servo-i pueden actualizar una unidad existente con la función NAVA. La función nueva NAVA fue lanzada por Maquet Critical Care durante el encuentro anual de la Sociedad Europea de Medicina de Cuidado Intensivo (ESICM) en Barcelona (España) en Septiembre de 2006.




Enlaces relationados:
Maquet Critical Care

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
New
Pressure Guidewire
SavvyWire
IV Therapy Cart
Avalo I.V Therapy Cart
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el enfoque novedoso que combina resonancia magnética, dinámica de fluidos y algoritmos personalizados predice sitios de recurrencia del cáncer cerebral (foto cortesía de AdobeStock)

Nuevo método utiliza el flujo de líquido intersticial para predecir el crecimiento de tumores cerebrales

El glioblastoma es uno de los cánceres cerebrales más agresivos; los pacientes sobreviven, en promedio, solo 15 meses después del diagnóstico. La cirugía y la radioterapia... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.