Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Las arcillas antibacterianas ayudan a combatir las infecciones bacterianas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 07 Jan 2019
Un estudio nuevo muestra que las arcillas que contienen hierro (Fe) en una o más fases minerales, incluidos los filosilicatos expandibles, pueden exhibir actividad antibacteriana.

Investigadores de la Universidad Estatal de Arizona (ASU; Tempe, EUA), la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA), el Servicio Geológico de los EUA (Reston, VA, EUA) y otras instituciones, realizaron un estudio para examinar las arcillas curativas, las arcillas industriales y los estándares de fuentes mundiales para identificar los mecanismos por los que matan patógenos resistentes a los antibióticos. Más...
Encontraron que aproximadamente el 10% de las arcillas muestran una reducción de más de 3 log10 en las poblaciones de bacterias. Una de estas arcillas, la rectorita, fue bactericida contra 32 patógenos bacterianos Gram-positivos y Gram-negativos, e incluso contra cepas resistentes a los antibióticos como el SARM.

El mecanismo antibacteriano general parece implicar reacciones con metales traza activos redox solubles (p. Ej., Fe2+), con un papel importante para el Aluminio (Al3+) implicado en la unión a los fosfolípidos de las membranas celulares, causando el plegamiento y la poración de las proteínas, lo que puede aumentar la afluencia intracelular de metales reducidos. Además, las reacciones intracelulares de Fenton producen radicales hidroxilo que existen durante nanosegundos, reduciendo las biomoléculas cercanas, como el ADN y las proteínas, durante la oxidación de los metales. Este mecanismo antibacteriano afecta a los estados de bacterias planctónicas y de biopelículas.

Los análisis de espectrometría de masas de iones secundarios confirmaron que tanto el Fe como el Al se transfirieron de la arcilla a las bacterias, la electroforesis en gel de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) mostró la destrucción del par de bases de ADN y las pruebas químicas verificaron la oxidación de proteínas intracelulares. Un estudio en curso in vivo en ratones infectados con S. aureus también examina la posible absorción de cantidades tóxicas de nanopartículas metálicas de aluminosilicatos. El estudio se presentó el 10 de diciembre de 2018 en la reunión de otoño de la Unión Geofísica Americana (AGU), que tuvo lugar en Washington (DC, EUA).

“Solo el 5-10% de las arcillas naturales tienen propiedades antibacterianas; una forma clave de detectarlas es su color. Las arcillas azules y verdes contienen hierro reducido, una contraparte menos cargada positivamente del hierro oxidado, un ingrediente conocido que combate las bacterias”, dijo la autora principal, la biogeoquímica Lynda Williams, PhD, de la ASU. “A menudo me refiero a ellas como a un caballo de Troya, porque a las bacterias les gusta el hierro reducido; ellas respiran hierro reducido y lo usan para el metabolismo. Cuando las bacterias se encuentran con la arcilla rica en hierro, es demasiado bueno; no tienen el mecanismo para apagar el flujo de hierro porque normalmente recogen hierro permanentemente, y de repente tienen un amplio suministro del metal”.

Las arcillas medicinales han sido utilizadas tanto interna como tópicamente por las culturas indígenas de todo el mundo. Algunas arcillas promueven la curación mediante el intercambio de elementos a través de los poros de la piel o los folículos pilosos; otras reducen el edema por adsorción de líquidos; algunos recubren el estómago para aliviar la indigestión o adsorber toxinas; y algunas, como las arcillas verdes francesas, históricamente utilizadas en baños minerales, se han utilizado para tratar el Mycobacterium ulcerans, el patógeno que causa las úlceras de Buruli.

Enlace relacionado:
Universidad Estatal de Arizona
Clínica Mayo
Servicio Geológico de los EUA




Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Multifunctional Patient Floor Lift
Maxi Move 5
New
Needle Guide Disposable Kit
Verza
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.