Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Radcal IBA  Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Sondas cerebrales ultraflexibles registran con precisión la actividad cerebral sin causar daño tisular

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 14 Sep 2024

Los neuroestimuladores, comúnmente conocidos como marcapasos cerebrales, transmiten impulsos eléctricos a regiones específicas del cerebro a través de electrodos especializados. Más...

En la actualidad, alrededor de 200.000 personas en todo el mundo se benefician de esta tecnología, incluidas aquellas que padecen la enfermedad de Parkinson y espasmos musculares patológicos. Ahora, los investigadores han desarrollado un nuevo tipo de electrodo que permite registrar la actividad cerebral de manera más detallada y precisa durante períodos prolongados. Estos electrodos, que imitan tentáculos, están compuestos de fibras ultrafinas de oro y polímero que son suaves con el tejido cerebral y podrían ayudar a las personas con afecciones neurológicas o psiquiátricas en el futuro.

Estos electrodos, desarrollados por investigadores de la ETH de Zúrich (Suiza), consisten en haces de fibras de oro altamente flexibles y conductoras de electricidad envueltas en un polímero. Una técnica innovadora, desarrollada por los investigadores, permite la inserción lenta de estos haces en el cerebro sin causar daño tisular detectable. El equipo realizó pruebas utilizando estos nuevos electrodos en cerebros de ratas, desplegando cuatro haces, cada uno con 64 fibras, aunque teóricamente se podrían emplear cientos de fibras para estudiar incluso más células cerebrales. El estudio, publicado en la revista Nature Communications, implicó conectar los electrodos a dispositivos de grabación compactos en las ratas, lo que permitió su movimiento sin restricciones.

Los experimentos validaron la biocompatibilidad de las sondas y su naturaleza no disruptiva para la función cerebral. Debido a su proximidad a las células nerviosas, estos electrodos ofrecen una calidad de señal superior en comparación con otros métodos. Además, son adecuados para el monitoreo prolongado, como lo demuestran los registros exitosos de las mismas células cerebrales durante un estudio de diez meses sin causar daño al tejido cerebral. Un beneficio adicional es la capacidad de los electrodos de ramificarse, lo que les permite apuntar a múltiples regiones cerebrales simultáneamente.

Durante el estudio, los investigadores utilizaron estos innovadores electrodos para observar y analizar la actividad de las células nerviosas en diferentes áreas del cerebro durante varios meses. Identificaron una "coactivación" de las células nerviosas en varias regiones, que se cree que desempeña un papel crucial en el procesamiento complejo de la información y la formación de la memoria. Los próximos pasos implican probar estos electrodos con fines de diagnóstico en humanos, específicamente en pacientes con epilepsia que no responden a los medicamentos. En tales casos, los neurocirujanos podrían extirpar secciones del cerebro responsables de las convulsiones y estos electrodos podrían identificar con precisión las áreas afectadas antes de la cirugía.

También se están desarrollando planes para emplear estos electrodos para estimular las células cerebrales en humanos, lo que podría mejorar los tratamientos de trastornos neurológicos y psiquiátricos como la depresión, la esquizofrenia o el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), donde ciertas regiones del cerebro a menudo muestran alteraciones funcionales que afectan la evaluación de la información y la toma de decisiones. Los investigadores prevén que estos electrodos podrían identificar y modular de forma preventiva las señales disfuncionales dentro de las redes neuronales, aliviando los síntomas. Además, esta tecnología podría conducir al desarrollo de interfaces cerebro-máquina para ayudar a las personas con lesiones cerebrales, utilizando los electrodos para interpretar sus intenciones para controlar dispositivos como prótesis o sistemas de salida de voz.

“Cuanto más ancha sea la sonda, incluso si es flexible, mayor es el riesgo de dañar el tejido cerebral”, explicó Mehmet Fatih Yanik, profesor de Neurotecnología en ETH Zurich. “Nuestros electrodos son tan finos que se pueden introducir por las largas prolongaciones que se extienden desde las células nerviosas hasta el cerebro. Su grosor es aproximadamente igual al de las propias prolongaciones de las células nerviosas. Esta tecnología es de gran interés para la investigación básica que estudia estas funciones y sus alteraciones en los trastornos neurológicos y psiquiátricos”.

Enlaces relacionados:
ETH Zurich


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Shoulder System
Identity Shoulder System
New
Instrument Cabinet
TRZY-068
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.