Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the HospiMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Sekisui Diagnostics UK Ltd.

Deascargar La Aplicación Móvil




Método de chip microfluídico mejora el diagnóstico de la sepsis y el seguimiento del pronóstico

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 08 Oct 2024
Print article
Imagen: El chip microfluídico analiza los comportamientos de migración quimiotáctica de los neutrófilos en pacientes con sepsis (Talanta, 2024; DOI: 10.1016/j.talanta.2024.126801)
Imagen: El chip microfluídico analiza los comportamientos de migración quimiotáctica de los neutrófilos en pacientes con sepsis (Talanta, 2024; DOI: 10.1016/j.talanta.2024.126801)

La sepsis, una enfermedad grave y potencialmente mortal, es el resultado de una respuesta inmunitaria descontrolada que puede llevar a fallo multiorgánico. Dada su elevada tasa de mortalidad y las limitaciones de los métodos actuales de diagnóstico y seguimiento, existe una necesidad urgente de desarrollar mejores herramientas para evaluar y tratar la sepsis. Un equipo de investigación ha presentado un nuevo método de evaluación pronóstica para pacientes con sepsis mediante un chip de gradiente de concentración microfluídica.

En este estudio, realizado por investigadores de los Institutos de Ciencias Físicas de Hefei de la Academia China de Ciencias (Hefei, China), se empleó un chip microfluídico para analizar los comportamientos de migración quimiotáctica de los neutrófilos y linfocitos T en pacientes con sepsis. Los investigadores observaron diferencias significativas en los parámetros de migración de neutrófilos entre los pacientes con sepsis y los controles sanos, incluido el tiempo de detección del gradiente, la distancia de migración, la velocidad máxima y el índice quimiotáctico. A partir de estos hallazgos, desarrollaron un índice de evaluación integral para la función de migración de neutrófilos, que mostró una fuerte correlación con los marcadores establecidos de la gravedad de la sepsis y los biomarcadores de uso común. Estos resultados se publicaron en la revista Talanta .

El equipo de investigación también investigó la migración de células T en pacientes con sepsis utilizando la plataforma de microfluidos. Descubrieron que los pacientes con sepsis tenían una migración de células T deteriorada y niveles elevados de NADH/NAD+. Otros experimentos sugirieron que estos niveles elevados eran causados por alteraciones en el microambiente plasmático, probablemente debido a una disfunción mitocondrial. Al administrar el fármaco dirigido a las mitocondrias MitoQ, los investigadores pudieron revertir estas anomalías y restaurar la función de migración de células T, lo que ofrece una posible estrategia terapéutica para la sepsis. Los hallazgos relacionados se publicaron en la revista SHOCK .

Estos estudios presentan un nuevo y prometedor enfoque para diagnosticar la sepsis, evaluar la progresión de la enfermedad y monitorear el pronóstico. El desarrollo de un índice integral y el uso potencial de terapias dirigidas a las mitocondrias ofrecen nuevos conocimientos teóricos y podrían mejorar significativamente el manejo de la sepsis y los resultados de los pacientes.

Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Hemodynamic Monitoring Sensor
FloTrac
New
Stereotactic QA Phantom
StereoPHAN

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el estudio demostró beneficios clínicos con respecto al uso de mayores densidades de conjuntos de electrodos en ICEEG para la cirugía de la epilepsia (foto cortesía de eBioMedicine, DOI: 10.1016/j.ebiom.2025.105606)

Una mayor densidad de electrodos mejora la cirugía de la epilepsia al identificar dónde comienzan las convulsiones

Para muchas personas con epilepsia, los medicamentos anticonvulsivos ayudan a controlar las convulsiones. Sin embargo, aproximadamente un tercio de los pacientes con epilepsia no responden a la medicación,... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.