Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBETECH PUBLISHING LLC

Deascargar La Aplicación Móvil




Proteína clave ofrece un nuevo tratamiento para la insuficiencia cardíaca sistólica

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 22 Oct 2024

El corazón es un músculo único que late entre 60 y 100 veces por minuto en promedio de manera continua. Más...

Sin embargo, cuando se debilita, puede provocar complicaciones graves, que van desde una dificultad respiratoria debilitante e hinchazón en las piernas y los pies hasta acumulación de líquido en los pulmones y, en algunos casos, la muerte. En la insuficiencia cardíaca sistólica, que afecta a más de 32 millones de personas en todo el mundo, el músculo cardíaco pierde su capacidad de contraerse con la fuerza suficiente para impulsar la sangre oxigenada desde el ventrículo izquierdo a través del sistema circulatorio. Los tratamientos actuales que emplean los cardiólogos controlan principalmente los síntomas de la insuficiencia cardíaca sistólica y son vitales para mejorar la calidad de vida de los pacientes. No obstante, estas terapias no abordan directamente el problema principal: el debilitamiento del músculo cardíaco en sí. Ahora, los investigadores han descubierto una proteína que tiene el potencial de solucionar este problema.

Por primera vez, los científicos del Instituto de Investigación Biomédica Fralin (Roanoke, VA, EUA) han demostrado que una proteína llamada PERM1 regula de manera eficaz tanto los niveles de energía como la capacidad de contracción del corazón. El estudio, publicado en el American Journal of Physiology, sugiere que esta proteína puede ofrecer una nueva estrategia terapéutica para tratar la insuficiencia cardíaca sistólica. En las últimas décadas, se han desarrollado varios medicamentos para mejorar la contracción del músculo cardíaco. Sin embargo, muchos de estos medicamentos han encontrado dificultades para mejorar significativamente la salud a largo plazo, y la mayoría no ha logrado aumentar las tasas de supervivencia en los ensayos clínicos. Estos medicamentos fueron diseñados para amplificar la fuerza de las contracciones del corazón o para mejorar la eficiencia de las contracciones de las fibras musculares, pero ambos enfoques tienden a aumentar el uso de energía, lo que en última instancia puede conducir a peores resultados para el paciente.

Los hallazgos del estudio indican que la proteína PERM1 desempeña un papel en la regulación de ambos aspectos de este ciclo perjudicial. PERM1, que se encuentra tanto en el corazón como en los músculos esqueléticos, influye en la función mitocondrial. Dada su presencia en músculos en contracción, el equipo de investigación planteó la hipótesis de que la proteína también podría afectar la contracción muscular en sí. En su estudio, los investigadores introdujeron la proteína en los corazones de ratones sanos utilizando un virus modificado conocido como adenovirus. Los virus sirven como vehículos de administración eficaces porque son expertos en navegar por áreas difíciles dentro del cuerpo. El estudio reveló que la proteína no solo regulaba la función mitocondrial, como se había establecido previamente, sino que también mejoraba la capacidad de contracción del corazón. El siguiente paso de la investigación es determinar si la proteína produce efectos similares en corazones que están fallando.

“Ahora estamos aplicando este método en corazones con insuficiencia cardíaca para ver si la administración de PERM1 a través de un virus adenoasociado (un método que se utiliza habitualmente en la terapia génica) es capaz de restablecer la función cardíaca y la función mitocondrial”, diijo Junco Warren, científica cardiovascular en el Centro de Investigación Vascular y del Corazón en el Instituto de Investigación Biomédica Fralin. “Eso sugeriría además que puede ser una nueva terapia para tratar la insuficiencia cardíaca sistólica al abordar simultáneamente la debilidad en el músculo y la producción de energía por parte de las mitocondrias”.


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Ultrasound Needle Guidance System
SonoSite L25
New
Ultrasonic Dissector
SONICBEAT
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Por primera vez, un agente de imágenes nerviosas guiado por fluorescencia ha demostrado ser prometedor para su uso en humanos (Foto cortesía de VUMC)

Agente de imágenes fluorescentes ilumina los nervios para una mejor visualización durante la cirugía

Las lesiones nerviosas quirúrgicas son una preocupación importante en las cirugías de cabeza y cuello, donde los nervios corren el riesgo de sufrir daños involuntarios durante... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.