Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo método de bioimpresión 3D de tejido adiposo para aplicaciones en medicina regenerativa

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Mar 2025

El tejido adiposo, al actuar como un órgano endocrino, libera diversas moléculas que desempeñan un papel crucial en la reparación de otros tejidos dañados, incluida la piel. Esto sugiere que el tejido adiposo podría ser rediseñado para ayudar a regenerar órganos dañados. La tecnología de bioimpresión tridimensional (3D) ha revolucionado la medicina regenerativa al permitir la creación de tejidos y órganos 3D funcionales y diseñados, incluidos los tejidos adiposos. Sin embargo, las técnicas de biofabricación de tejidos existentes no pueden replicar la estructura densa y las gotitas de lípidos características de los tejidos adiposos nativos, lo que limita la aplicación terapéutica de los tejidos adiposos impresos en 3D. Para abordar este desafío, los investigadores han desarrollado un nuevo enfoque de biofabricación de tejido adiposo, según lo detallado en un estudio publicado en Advanced Functional Materials.

La innovación clave de este estudio, dirigido por investigadores de la Universidad Nacional de Pusan (Busan, Corea), fue la creación de una biotinta híbrida que combina un 1 % de matriz extracelular descelularizada derivada de tejido adiposo y un 0,5 % de alginato. Esta biotinta híbrida fue diseñada para restringir la migración de los preadipocitos, que son células precursoras de las células grasas, al mismo tiempo que promueve su diferenciación. En condiciones de cultivo convencionales, los preadipocitos tienden a proliferar y migrar, lo que dificulta la formación de gotitas de lípidos, fundamentales para las funciones del tejido adiposo. La biotinta híbrida desarrollada en este estudio preserva las propiedades fisiológicas del tejido adiposo.

Además, los investigadores determinaron que un diámetro de ≤ 600 µm era óptimo para garantizar el suministro de suficientes nutrientes y oxígeno al tejido adiposo fabricado. Asimismo, los tejidos adiposos bioimpresos con un espaciamiento de ≤ 1000 µm mejoraron la adipogénesis a través de la señalización parácrina. Estos tejidos adiposos bioimpresos en 3D, optimizados para su función, también aceleraron la migración de células cutáneas in vitro mediante la modulación de la expresión de proteínas involucradas en la migración celular, incluyendo MMP2, COL1A1, KRT5 e ITGB1.

Para evaluar los efectos in vivo de los tejidos adiposos bioimpresos, los investigadores prepararon un conjunto de tejidos que combinaba módulos adiposos y dérmicos. A continuación, este conjunto se implantó en ratones con heridas en la piel. Los resultados mostraron que el conjunto de tejidos promovía significativamente la cicatrización de las heridas al mejorar la reepitelización, la remodelación tisular y la formación de vasos sanguíneos. Además, el conjunto regulaba la expresión de proteínas implicadas en la diferenciación de las células cutáneas.

Estos hallazgos subrayan el potencial de la bioimpresión como una tecnología clave en la medicina de precisión y la salud regenerativa, impulsando avances en la innovación médica. Con la esperada comercialización de la tecnología de bioimpresión 3D y el consiguiente crecimiento del mercado de fabricación de tejidos personalizados, es probable que hospitales e instituciones de investigación adopten cada vez más sistemas de bioimpresión personalizada para tratamientos de pacientes y estudios médicos. Según los investigadores, el método desarrollado en este estudio tiene múltiples implicaciones para el futuro de la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa.

“Los tejidos endocrinos bioimpresos en 3D mejoraron la regeneración de la piel, lo que indica sus posibles aplicaciones en la medicina regenerativa”, afirmó el autor principal Jae-Seong Lee. “Si bien los procedimientos actuales de injerto de grasa sufren bajas tasas de supervivencia y reabsorción gradual, nuestras biotintas híbridas mejoran la función endocrina y la viabilidad celular, superando potencialmente estas limitaciones. Este enfoque podría ser particularmente valioso para el tratamiento de heridas crónicas como úlceras del pie diabético, úlceras por presión y quemaduras”.

Enlaces relacionados:
Universidad Nacional de Pusan

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Captivator EMR Device
Captivator Endoscopic Mucosal Resection Device
New
Powered Surgical Stapler
ECHELON 3000 Stapler
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.