Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GC Medical Science corp.

Deascargar La Aplicación Móvil




Tecnología innovadora de sensores rastrea las secuelas del accidente cerebrovascular

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 10 Mar 2025

El accidente cerebrovascular (ACV), o el ictus, es una afección grave que ocurre cuando los vasos sanguíneos del cerebro se bloquean o se rompen, poniendo en peligro la vida y provocando efectos duraderos, como disfagia (dificultad para tragar) y disartria (habla arrastrada o indistinta). Como la segunda causa principal de muerte a nivel mundial, el ACV genera complicaciones significativas y presenta una alta tasa de recurrencia, incluso después del tratamiento. Tradicionalmente, las secuelas del ictus se evalúan mediante exámenes directos por parte de profesionales sanitarios en los hospitales, lo que dificulta el seguimiento continuo de los cambios en la vida diaria de los pacientes. Ahora, un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un nuevo método para gestionar las secuelas del ACV utilizando un sistema de sensores portátiles para rastrear estos efectos en tiempo real.

Un equipo de investigación de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (POSTECH, Pohang, Corea del Sur), en colaboración con el Instituto de Lucerna (Vitznau, Suiza), ha desarrollado un sistema de sensores montados sobre la piel capaz de monitorear de forma continua las secuelas de un ACV. El sistema cuenta con un sensor flexible de vibración montado en el cuello (STVS) que se adhiere estrechamente a la piel, sin verse afectado por el ruido ambiental, y detecta con precisión señales relacionadas con los efectos del ACV, como el habla, la deglución y la tos en las actividades diarias. El sensor incorpora una estructura ondulada que le permite adaptarse de forma natural a la piel y responder a los movimientos. Permanece firmemente adherido incluso durante actividades físicas como caminar o correr, garantizando una medición continua de datos. Los hallazgos experimentales demostraron que este sensor logró una mejora de más de tres veces en la relación señal-ruido (SNR) en comparación con los dispositivos portátiles existentes.

Además, el equipo de investigación desarrolló un 'modelo de clasificación en conjunto' basado en inteligencia artificial (IA) para analizar automáticamente los datos recopilados por el sensor. Este modelo permite la medición y diferenciación precisa de las actividades asociadas con el ictus, como tragar, toser, hablar y carraspear, sin necesidad de personal médico especializado. Esta característica permite una evaluación médica de alto nivel. Los ensayos clínicos realizados en un centro de rehabilitación de ictus suizo, que incluyeron participantes que hablaban con fluidez cinco idiomas (coreano, inglés, francés, alemán y español), demostraron que el sensor alcanzó una precisión superior al 96 % en la clasificación de actividades. Estos resultados se publicaron en npj Digital Medicine.

"Hemos propuesto un nuevo paradigma para el seguimiento de las secuelas de los accidentes cerebrovasculares en la vida diaria mediante la integración de sensores portátiles y tecnología de inteligencia artificial", afirmó el profesor de POSTECH Jeong Yoon-young. "Esta tecnología, que ha demostrado su alta precisión y estabilidad en varios idiomas y entornos, contribuirá significativamente al diagnóstico y al tratamiento personalizado de varios trastornos neurológicos en el futuro".

Enlaces relacionados:
POSTECH
Instituto de Lucerna

Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Leg Wraps
Leg Wraps
New
12-Lead Electrocardiograph
ASPEL ECG GREY v.07.325
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a HospiMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo de la Medicina.
  • Edición gratuita de la versión digital de HospiMedica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista HospiMedica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de HospiMedica en Español digital
  • Boletín de HospiMedica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: el profesor Bumsoo Han y la  investigadora postdoctoral Sae Rome Choi fueron coautores de un estudio sobre el uso del origami de ADN para mejorar la obtención de imágenes de tejido pancreático denso (foto cortesía de Fred Zwicky/University of Illinois Urbana-Champaign)

El origami de ADN mejora la imagenología del tejido pancreático denso para la detección del cáncer

Uno de los desafíos de la lucha contra el cáncer de páncreas es encontrar maneras de penetrar el tejido denso del órgano para definir los límites entre el tejido maligno... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.